Advertimos graves irregularidades en manejo de Doña Juana; hoy la Fiscalía nos da la razón: concejal Julián R. Sastoque

  • Está demostrado cómo los malos manejos del Relleno Sanitario han impactado gravemente la salud de la población vecina y ha degradado la calidad ambiental de Bogotá.
  • La ciudad no está exenta de que se produzca una nueva emergencia como la de 1997 donde resultaron afectadas más de un millón de personas en la ciudad

La Fiscalía informó en la mañana de este jueves, que a través de una sección especializada en la protección de los recursos naturales, imputó cargos  al representante legal del Consorcio Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana S.A. E.S.P., Mauricio Bernal Marcucci, por su posible responsabilidad en los delitos de contaminación ambiental con circunstancias de agravación y daño a los recursos naturales.

En la investigación, la Fiscalía encontró fallas muy graves en el manejo y disposición de los residuos, específicamente en lo que tiene que ver con disgregación, compactación y cubrimiento de residuos. Además se advierte de presuntas irregularidades en el manejo de lixiviados y estabilidad de taludes que aumentan la presencia de vectores (moscas, roedores y otros) así como malos olores.

De esta forma se confirma lo que el concejal Julián Rodríguez Sastoque advirtió desde inicio de este año: el manejo del relleno sanitario presenta serias irregularidades que ponen en riesgo la salud y la calidad vida de los vecinos de Doña Juana y que violan el derecho de todos los bogotanos a un ambiente sano.

En la sesión de la Comisión del Plan de Desarrollo que se desarrolló el pasado 27 de abril, Rodríguez Sastoque presentó un diagnóstico muy detallado de la amenaza que constituye este relleno: “el dato más preocupante es que Doña Juana genera un caudal de lixiviados de 20.86 litros por segundo y la planta tiene una capacidad de 21,5 litros por segundo. Posteriormente se vierten en el Río Tunjuelito pero el tratamiento solo tiene una efectividad del 60%” por lo cual se vierten altas cargas contaminantes sobre el cuerpo de agua.

Algunos datos que muestran la magnitud del problema: Un millón de personas (aún sin indemnización según la defensoría del pueblo) resultaron afectadas en el derrumbe de 1997 y el riesgo de uno nuevo es latente. En ese momento, más de 1,2 millones de toneladas de basura cayeron al Río Tunjuelo. Está demostrado que el mal manejo del relleno ha generado problemas graves de salud para los vecinos como Infecciones  Respiratorias Agudas, Enfermedad Diarreica Aguda, Sarampión, Rubéola, entre otras.

Es evidente entonces el incumplimiento del operador en el manejo del relleno, así ha quedado evidenciado en diferentes expedientes donde se advierte de la afectación al agua, el aire y al suelo. Además un informe de la interventoría de 2019 señala que que el mantenimiento general de Doña Juana solo se ha cumplido en un 29%.

Basado en esa evaluación, el concejal de la Alianza Verde promovió y logró la inclusión del parágrafo 2 del artículo 128 en el Plan Distrital de Desarrollo (Acuerdo Distrital 761 de 2020),  el cual exige que “En la operación de RSDJ se garantizará que el vertimiento sobre el río Tunjuelo, producto del tratamiento de los lixiviados, cumpla con los parámetros fisicoquímicos que exige la normatividad vigente.

 

En el artículo se exige, además, que el modelo de administración tenga como objetivo principal la disminución progresiva del número de toneladas de residuos sólidos enterrados y el incremento de su tratamiento y transformación, entre otras medidas. Afirma el concejal Rodriguez, estamos trabajando para poner a dieta a Doña Juana.

De nuevo, esta noticia reafirma la necesidad de seguir haciendo un control político respecto de la operación del Relleno Sanitario. Así como la necesaria coordinación entre la UAESP y la Fiscalía en términos de la recolección de las evidencias para determinar las irregularidades del consorcio CGR en la operación técnica del relleno sanitario.

Determinadas las responsabilidades disciplinarias y penales, corresponderá al Concejo de Bogotá en articulación con la Secretaría Distrital de Ambiente y la Secretaría Distrital del Hábitat, hacer un tránsito a otros modelos de recolección, aprovechamiento y tecnologías de disposición final. Así como la implementación de esquemas de Economía circular y modelos participativos de aprovechamiento. Aspectos que se seguirán trabajando desde la curul del concejal.

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico