Aprobado en primer debate Proyecto por medio del cual se institucionaliza el sistema de representación de vendedores informales

Boletín No 73 del 16 de abril de 2023


Domingo 16 de abril de 2023 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

Este domingo 16 de abril, la Comisión de Gobierno, aprobó el proyecto de acuerdo priorizado No. 208 del 2023, de autoría de la Administración Distrital, por medio del cual se institucionaliza la representación de los vendedores informales a través del concejo distrital y consejos locales.

Inicia el debate el Concejal Manuel Sarmiento indicando: “El aumento de las ventas informales en las calles de la ciudad es muestra del fracaso de la implementación de la economía neoliberal que se dio hace más de 30 años”. Luego, en su uso de la palabra, la Concejala Heidy Sanchez manifiesta: “Vender en las calles es una opción que les toca a muchas mujeres dentro de la economía popular. La organización es lo que le ha permito mantenerse en el espacio público”.

“En Bogotá debemos hacer un inventario de todas las instancias de participación que tenemos. La administración a veces no puede participar en todas. Recordemos que lo más importante es la incidencia en los proyectos” expuso la Concejala Lucía Bastidas.

El Concejal Diego Cancino participa en el debate indicando: “Estamos en una oportunidad para garantizar que la participación de los vendedores garantice los derechos de ellos”. A su vez, el Concejal Álvaro Acevedo manifiesta: “Los vendedores ambulantes son sujetos de protección. Por ello las políticas públicas deben proteger este sector. Este proyecto es un punto de inicio para que ellos se empiecen a organizar y así exigir sus derechos”.

“Las ventas informales no son un delito o un problema. Si las personas se ganan la vida honestamente no veo ningún problema. El desarrollo de este proyecto de acuerdo va por buen camino” expone Concejal Carlos Carrillo.

“La iniciativa de este proyecto de acuerdo cuenta con una participación real. Quiero celebrar que se tenga en cuenta a las mujeres que hacen parte de esta economía” indica el Concejal Luis Carlos Leal. “Me alegra que en este proyecto se incluya a la población con discapacidades. Apoyo con mi voto este proyecto” agrega al debate el Concejal Andrés Onzaga.

A su turno, el Concejal Martín Rivera asegura que se deben ofrecer servicios institucionales en función de la población de los vendedores informales. Ojalá estos sean de educación.

Para el Concejal Nelson Cubides, “Necesitamos un modelo de formación para esta población. Las tazas de desempleo llevan a esta condición. Debemos tener proyectos más claros hacia esta opción informal”.

Luego de estas intervenciones, se le dio el uso de la palabra a los vendedores informales y a la Administración Distrital. 

“Vemos un proyecto mucho más robusto. Se pudo recoger los intereses y posturas de los mismos vendedores” indica Alejandro Rivera del Instituto para la Economía Social – IPES. “Nosotros actuamos como invitados en este proyecto dado nuestra función. Este proyecto tiene una naturaleza en la que nosotros no podemos incidir” asegura Armando Lozano, del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP.

Finalmente, el proyecto fue aprobado y ahora pasa a segundo debate.

Agotado el orden del día se levanta la sesión.

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Concejo de Bogotá

pie de página Oficina Asesora de Comunicaciones


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico