Bogotá: Avances en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027

Boletín No 103 del 23 de mayo de 2024


Jueves 23 de mayo de 2024 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

En la Comisión Primera del Plan, se avanzó con la discusión y análisis del articulado del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito 2024-2027. Durante el debate, se destacó que la Administración profundizará la puesta en marcha de acciones de prevención y materialización del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC). Así mismo, consolidará procesos de articulación de los organismos de seguridad y justicia con el sector privado y el reconocimiento de las organizaciones y la ciudadanía en la búsqueda conjunta de espacios más seguros en Bogotá y la región.

Durante más de 12 horas los cabildantes profundizaron detalladamente en temáticas como la violencia de género, la seguridad y la inclusión.

En el Plan, se implementará un modelo de operación distrital para desmantelar estructuras criminales y delincuenciales. La colaboración entre el Distrito, la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) y la Brigada (BR) 13 permitirá una respuesta coordinada y efectiva en entornos urbanos y rurales, beneficiando a las comunidades locales.

En cuanto a la población privada de la libertad, se mantendrá la acreditación de la Cárcel Distrital y se buscará su transformación en la primera cárcel restaurativa del país. Se seguirán garantizando la dignidad y los derechos de las personas privadas de la libertad, y se implementarán programas de atención especializada con un enfoque en la reinserción.

En un paso significativo hacia el bienestar y la inclusión, el Plan Distrital de Desarrollo se expandirá a 31 manzanas del cuidado, incluyendo 6 fijas y 2 móviles que se suman a las 2 ya inauguradas en 2024. Estas manzanas serán espacios dedicados a la atención integral de la comunidad, fortaleciendo capacidades y conocimientos.

En particular, se enfocará en el empoderamiento de las mujeres. 9 mil mujeres recibirán formación y apoyo para desarrollar habilidades en diversos campos. Además, 27.000 personas serán atendidas en los centros de inclusión digital, donde podrán adquirir competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Por otro lado, la estrategia de abastecimiento y seguridad alimentaria será una prioridad. Se busca reducir el desperdicio de alimentos y combatir el hambre que afectó a un cuarto de la población en 2023. Esta iniciativa promoverá prácticas sostenibles y garantizará el acceso a una alimentación adecuada para todos los bogotanos.

Además, los jóvenes de Bogotá tendrán nuevas oportunidades para iniciar su vida laboral. Podrán realizar prácticas laborales pagadas en entidades distritales, lo que les permitirá adquirir experiencia y contribuir al desarrollo de la ciudad.

Reviva la sesión completa de este jueves 23 de mayo en nuestro canal oficial de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=zinP6du9kmU

 

Oficina Asesora de Comunicaciones
Concejo de Bogotá D.C.


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico