Concejo de Bogotá debate objetivo 5 del Plan Distrital de Desarrollo

Boletín No 094 del 10 de mayo de 2024


Viernes 10 de mayo de 2024 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

La administración del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán avanza con su presentación en la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que radicó en el Concejo de Bogotá, el cual marcará el rumbo de la capital en los próximos 4 años.

Esta semana la Alcaldía de Bogotá, a través de sus diferentes secretarios y funcionarios, ha tenido la misión de socializar los cinco objetivos claves del Plan ante de la Comisión Primera.

El turno en la sesión de hoy, fue para la presentación del objetivo número 5 denominado “Bogotá Confía en su Gobierno” dentro del programa denominado “Bogotá Camina Segura”.

En la exposición hecha por el secretario general de la Alcaldía (e), Mauricio Moncayo Valencia, indicó que el objetivo trabaja en la transformación de Bogotá basado en tres pilares fundamentales:

-  Prevención robusta de actos de corrupción.

-  Mejoramiento condiciones del gasto público para el mejoramiento de las políticas sociales.

 - Construcción de un gobierno abierto en el que los bogotanos puedan fiscalizar y creer en su administración.

Según el funcionario, un diagnóstico realizado  por la actual administración encontró bajos niveles de confianza y cercanía con la ciudadanía representados en que el 35.8% de los bogotanos perciben que la corrupción ha aumentado.

En otra intervención, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, presentó el Programa 33, que busca el fortalecimiento institucional para un gobierno confiable reforzando las capacidades de las entidades distritales para generar valor público y entregar mejores resultados.

“Vamos a dotar desde este programa a las entidades distritales de conocimientos, habilidades y actitudes que nos permitan generar valor público”, indicó.

Tres nuevos impuestos

Por su parte la secretaria de Hacienda Distrital, Ana María Cadena, explicó cuál sería el recaudo obtenido con los nuevos impuestos que comenzarían a pagar los capitalinos en caso de que sean aprobados por el Concejo.

“La sobretasa bomberil podría tener un recaudo de 70 mil millones al año, el parqueo fuera de vía 100 mil millones y el alumbrado 297 mil millones”, aseguró.

Según se señala en el texto del Plan de Desarrollo, los recursos recaudados serían destinados para la sostenibilidad y calidad del sistema integrado del transporte público de la capital y podría permitir la creación de una tarifa especial para la población vulnerable.

Una vez finalizada la presentación a cargo de la administración distrital, los concejales expresaron sus puntos de vista frente a los temas contemplados en el proyecto.

La intervención de los cabildantes inició con: Marco Fidel Acosta Rico (partido Colombia Justa Libres),  Samir Bedoya Piraquive (partido Mira), María Victoria Vargas (partido Liberal) , Juan Daniel Oviedo (partido Con Toda Por Bogotá), Daniel Briceño  (partido Centro Democrático), Juan David Quintero Rubio (partido En Marcha),  Julián Felipe Triana Vargas (partido Alianza Verde), Diana Marcela Diago Guaqueta (partido Centro Democrático),  Quena María Ribadeneira Miño (bancada Polo Democrático-Pacto Histórico).

Después participaron: José del Carmen Cuesta Novoa (partido Pacto Histórico), Sandra Forero (partido vivamos Bogotá), Daniel Felipe Briceño Montes (partido Centro Democrático), Fabián Andrés Puentes Sierra (partido Mira), Heidy Lorena Sánchez Barreto (partido Unión Patriótica, coalición Pacto Histórico), Juan Manuel Díaz Martínez (partido Nuevo Liberalismo), Donka Atanassova Iakimoka (Polo Democrático - Pacto Histórico).

Finalizaron la ronda de intervenciones: Julián David Rodríguez Sastoque (partido Alianza Verde), Samir José Abisambra (partido Liberal), Rocío Dussán Pérez (partido Polo Democrático), Juan Javier Baena Merlano (partido Nuevo Liberalismo), Fernando López Gutiérrez (partido Nuevo Liberalismo), Jesús David Araque (partido Nuevo Liberalismo), Clara Lucía Sandoval Moreno (partido Liberal), Rolando Alberto González (partido Cambio Radical).

Puede ver la sesión completa de este viernes de mayo de 2024 en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=VVRFouP1SX0

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Concejo de Bogotá D.C.


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico