Concejo de Bogotá le dio la espalda a las Víctimas de Abuso Policial

Concejala Ana Teresa Bernal de la Bancada Colombia Humana UP, lamento el hundimiento del proyecto de acuerdo que proponía atención integral a las víctimas de abuso policial.

Durante sesión plenaria del Concejo de Bogotá que se llevó a cabo este miércoles 1 de marzo, se dio la discusión del segundo debate del proyecto de acuerdo 134 de 2022, por medio del cual se crean lineamientos para la atención integral a víctimas de presuntos casos de abuso de autoridad por parte de la fuerza pública en Bogotá D.C, en el marco de la protesta social y demás eventualidades, durante el debate, hubo controversias entre los concejales que estaban de acuerdo con aprobar este proyecto como una primera herramienta para generar la ruta de atención integral hacia las víctimas de abuso policial, y los concejales que manifestaron que las definiciones que existen en el Proyecto modificaban el Código Penal superando la competencia del Concejo.

Cabe resaltar que la concejala Ana Teresa Bernal de la Bancada Colombia Humana UP, como autora de este proyecto, hizo referencia a que la construcción del mismo se realizó de la mano de víctimas del abuso policial con quienes se viene reuniendo desde los hechos de violencia, abuso y brutalidad policial que se iniciaron con el asesinato de Javier Ordóñez en la ciudad de Bogotá a manos de miembros de la Policía Nacional, hechos que desencadenaron uno de los episodios más graves de violación de los derechos humanos en la historia del país; la concejala Bernal,  para la construcción de este proyecto también tomó como referencia que durante el paro nacional de 2021, se dieron actos propios del conflicto armado interno, tales como desaparición forzada, torturas, tratos inhumanos, graves violaciones a los DDHH, a la vida, la integridad y la libertad; donde fue evidente que las actividades de movilización social en el Paro Nacional dejaron  víctimas del abuso policial, y según los informes de la ONG Temblores, la acción violenta del Estado se concentró en circunstancias específicas y sectores concretos, por ejemplo, en el Portal de las Américas, fue un punto en el que se reportaron 1425 casos de heridos por el trato violento por parte de la fuerza pública.

De la misma manera, este proyecto toma como referencia los resultados que tuvo la Comisión de DDHH del Concejo de Bogotá creada en el año 2021, donde se resaltó que a 8 de junio, con reportes de la Secretaría de Salud se informaron 108 personas víctimas de trauma en cabeza en cara, 43 de trauma ocular, 61 con herida en cabeza y 3 quemaduras en cabeza o cara por abuso policial.

Existe un deber del estado y la sociedad colombiana de salvaguardar los derechos de las victimas de estos abusos, con la No aprobación de este proyecto hubo un atropello y una violación a los derechos fundamentales, aseguro la concejala Ana Teresa Bernal, por otro lado, agradeció a los jóvenes del colectivo MOCAO y a los  jóvenes víctimas de lesiones oculares que estuvieron presentes en el recinto, de la misma manera, agradeció a los 18 concejales que dieron su voto positivo a este proyecto, dentro de ellos se encuentran:  

Heidy Sánchez, José Cuesta, Ati Quigua, Manuel Sarmiento, Carlos Carrillo, Álvaro Argote, Celio Nieves, Diego Laserna, María Fernanda Rojas, Diego Cancino, Carlos Leal, Martin Rivera, Maria Victoria Vargas, Juan Felipe Grillo, Samuel Arrieta, Juan Baena, Marisol Gómez.

Imagen foto_00000003

Por último, la concejala Ana Teresa Bernal, lamento la indolencia que se vivió en el concejo de la ciudad al no apoyar este proyecto, pues para la concejala es inaceptable que los 22 concejales que dieron su voto negativo sigan discriminando y estigmatizando a la juventud. “no era en contra de nadie, era un proyecto humanitario, son seres humanos que no aguantan más injusticias y merecen rehacer sus vidas con dignidad, hoy el concejo de Bogotá le dio la espalda a las víctimas de abuso policial”. Como defensora de paz y derechos humanos hago un llamado al Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Republica Gustavo Petro y a los Congresistas para apoyar la creación de una ley que permita la reparación integral a las víctimas de abuso policial, concluyo la concejala.

 

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal

Correo: comunicacionesanateresabernal@gmail.com

Twitter: @anateresabernal

Facebook: @anateresabernalm

Instagram: @anateresabernalm

Tik Tok: @anateresabernal

Imagen foto_00000001

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico