Distrito presenta objetivos para transformar el medio ambiente en Bogotá dentro del Plan de Desarrollo

Boletín No 093 del 9 de mayo de 2024


Jueves 9 de mayo de 2024 a las 9:00 a.m.en el Recinto los Comuneros

La Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial avanzó con la discusión del objetivo número 4° del mismo, donde se establece el propósito de que “Bogotá ordene su territorio y avance en su acción climática, justicia, ambiental e integración regional” con la participación del Distrito y el Concejo de Bogotá.

Esta jornada se desarrolló con la presentación en primera medida de la Secretaría de Ambiente a cargo de Adriana Soto, quien dio a conocer los ejes principales que componen el objetivo 4°: resiliencia climática, conservación y restauración de ecosistemas, rehabilitación de hábitat, acceso a vivienda, movilidad sostenible, infraestructura segura y gestión adecuada de riesgos de desastres.

Según datos presentados por la secretaria Soto, Bogotá de aquí al 2040, registrará un alza en su temperatura de 0,65 grados en zona urbana y 0,25 grados en zona rural, lo que implicará un aumento en sequías, por lo cual el cambio climático deberá ser un efecto primordial a combatir.

La calidad del aire también deberá ser pilar en el Plan Distrital de Desarrollo, ya que el material particulado “afecta a la población más vulnerable por la configuración geomorfológica de Bogotá, y por las fuentes que utilizan combustibles fósiles, principalmente el transporte de carga”.

“El sur-occidente, es de nuevo la zona de la ciudad que presenta peores índices de calidad del aire por cuenta de fuentes en mención (…) en el sur y el sur-occidente presentan los mayores casos por muertes por enfermedades crónicas, de personas entre los 30 años y los 69 años”, precisó Soto.

También fueron detallados los temas relacionados con la gestión del riesgo de desastres, la mejora hacia la movilidad sostenible, la mejora en la operación del servicio masivo de TransMilenio y sistema SITP, así como las obras viales que mejorarán la movilidad en la ciudad y el transporte público.

Por su parte, el gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, reiteró que la meta más importante del proyecto, es llegar al 99,7% al desarrollo del proyecto de la primera Línea del metro.

“El hito más importante, es que en septiembre de 2027 debemos empezar la marcha blanca del proyecto y en marzo de 2028 iniciar la fase de construcción”, precisó Narváez.

Referente de temas de infraestructura del espacio público y vivienda, el Distrito planteó el mejoramiento de estos, sumado a los corredores de movilidad, posicionamiento del urbanismo y la puesta en marca de ‘Calles Mágicas’, revitalizando zonas urbanas y rurales.

Frente al tema de servicios públicos, se recalcó la importancia del abastecimiento del agua potable en Bogotá, para una población aproximada de 10 millones de personas, para lo cual se fortalecerá los procesos de reutilización y tratamiento del preciado líquido.

Asimismo, se hizo énfasis en el correcto uso y disposición de los residuos sólidos que se depositan en el relleno Doña Juana, con el fin de mejorar la calidad de vida de los bogotanos.

Una vez finalizada la presentación del Distrito a cargo de las secretarías de Ambiente, Movilidad, Hábitat, Planeación, correspondiente al tema número 4 del Plan Distrital de Desarrollo, se procedió a darle la palabra a diferentes concejales por un espacio de 10 minutos para conocer sus puntos de vista frente a los temas contemplados en el proyecto.

La ronda de participación inició con los concejales: Samir Bedoya Piraquive (MIRA), Marco Fidel Acosta Rico (Conservador - Colombia Justa Libres), Fabian Puentes Sierra (Mira), Juan David Quintero Rubio (Nuevo Liberalismo), Heidy Lorena Sánchez Barreto (Pacto Histórico), Juan Manuel Díaz Martínez (Nuevo Liberalismo), José Cuesta Novoa (Colombia Humana), Donka Atanassova (Pacto Histórico), Sandra Forero Ramírez (Centro Democrático), Clara Lucía Sandoval (Partido Liberal) y Diana Diago Guáqueta (Centro Democrático).

Asimismo, María Victoria Silva (Partido Liberal), Daniel Felipe Briceño (Centro Democrático), Cristina Calderón Restrepo (Nuevo Liberalismo), Julián Felipe Triana (Alianza Verde), Emel Rojas Castillo (Nueva Fuerza Democrática), Samir José Abisambra (Liberal), Fernando López Gutiérrez (Liberal), Andrés Barrios Bernal (Centro Democrático), Julián David Sastoque (Alianza Verde), Juan Daniel Oviedo (Con Toda por Bogotá) y Rocío Dussán Pérez (Polo Democrático).

Finalmente participaron los concejales: Quena Ribadeneira Niño (Polo Democrático), Julián Espinosa Ortiz (Alianza Verde), Juan Javier Baena (Nuevo Liberalismo), Leandro Castellanos Serrano (Alianza Verde), Ricardo Correa Mojica (Nuevo Liberalismo), Jesús Araque Mejía (Nuevo Liberalismo) y Darío Fernando Cepeda (Liberal).

Tras culminar el espacio dispuesto para abordar las preguntas, aportes y/o recomendaciones para el Plan Distrital de Desarrollo, y luego de agotarse el orden del día, se levantó la sesión.

Reviva la jornada de este jueves 9 de mayo de 2024 en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nABE7LxiFk4&ab_channel=ConcejodeBogot%C3%A1

 


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico