La Historia Olvidada del 8 de Marzo

Concejala Ana Teresa Bernal se suma a la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

En marzo de 1857 miles de trabajadoras textiles del bajo Manhattan en New York, protestaron por mejorar sus precarias condiciones laborales. En marzo de 1867 se da una masiva huelga de mujeres planchadoras de cuello en New York, los patrones amenazan a que vuelvan a las fabricas con menos salarios. En agosto de 1910 en Dinamarca mujeres participantes en la segunda conferencia internacional de mujeres socialistas se propone la celebración del día internacional de la mujer.

En marzo de 1911 en new york más de 20 mil mujeres trabajadoras protestan por la mejora de las condiciones laborales, para esta época las mujeres que trabajaban en el algodón lo hacían por más de 16 horas. Costureras principalmente lideraban esta manifestación. El 25 de marzo se incendia una fábrica en Chicago y mueren 147 mujeres incineradas.

En marzo de 1917 en San Petersburgo protestan el día de la mujer por las condiciones laborales de la época, por la situación de pobreza de las clases populares y por ponerle fin a la primera guerra mundial, las mujeres piden “Pan y paz” y exigen el regreso de los combatientes. Los obreros de Moscú apoyan a las mujeres y los soldados se suman a esta gran movilización pidiendo la salida del Zar II.

En 1952 Naciones Unidas declara el 8 de marzo el día internacional de la mujer.

Imagen foto_00000003

166 años después de iniciada esta historia de las mujeres por la defensa de los derechos civiles y políticos, se hace necesario recordar el origen de estas movilizaciones para volver al sentido de esta histórica lucha. Esta lucha ha sido una búsqueda de la fraternidad y la igualdad. Una construcción conjunta entre sectores obreros, labriegos, barriales por un mundo más justo.

Hoy en 2023 en una Colombia en un gobierno de cambio por un país más democrático y justo, las mujeres seguimos siendo unas luchadoras incansables por la democracia, la justica y la paz. Somos protagónicas en la construcción de puentes y caminos para la colectividad y nuestras sociedades que han sido secuestradas por el hambre del poder político y económico. Este legado de fraternidad e igualdad que inician las mujeres en 1857, es el que hoy conmemoramos en el día internacional de las mujeres.

 

Ana Teresa Bernal Montañez

Concejala de Bogotá

Bancada Colombia Humana - UP

Imagen foto_00000001

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico