Las apuestas de la ponencia del Plan de Desarrollo presentada por la concejal Clara Lucía Sandoval

La concejal Clara Lucía Sandoval, coordinadora ponente del Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá Camina Segura", presentará su ponencia positiva. Considerando que el plan presentado por la administración es beneficioso para la ciudad.

Sandoval reconoció la voluntad política del alcalde Galán y su gabinete al casi duplicar el presupuesto para seguridad, incrementándolo de $1.8 billones a $3.5 billones. Destacó la transversalización de responsabilidades y la integración de diversos sectores en el concepto de seguridad integral. Además, elogió las estrategias de reactivación económica del plan, incluyendo subsidios para vivienda y la colocación de empleos, así como la integración social sin sesgos ideológicos. Resaltó la meta de aumentar el acceso a la educación posmedia con 32 mil nuevos cupos.

En su ponencia, la concejal realizó importantes modificaciones. Aunque comprende la necesidad de más recursos debido a la alta deuda heredada de Claudia López, considera que aumentar impuestos no es el camino, y le propuso a la administración buscar alternativas para financiar la ciudad sin afectar a las familias y empresas bogotanas.

Siendo la inseguridad uno de los temas más preocupantes para los bogotanos, en su ponencia, Sandoval propone aumentar la meta para reducir las extorsiones en más del 50%, frente a la propuesta inicial de la administración de solo el 10%.

Así mismo, abordó el problema de los colados en Transmilenio, que actualmente representan el 15.3% de los usuarios, la meta de la administración es apenas evitar que el 2.3% de personas se sigan colando, Sandoval propone subir ese porcentaje al 10%.

En cuanto a los kilómetros de Transmilenio que esta administración dejará contratados, la meta inicial era de 23. Con la ponencia de Sandoval, esta meta se ha incrementado a 33 kilómetros. También incluyó la construcción de la ALO Norte.

Además, propuso la continuidad de la excepción de pico y placa para los vehículos híbridos; y, con el objetivo de reforzar la seguridad de la ciudad, también incluyó en su ponencia extender esta excepción a los vehículos operativos de las empresas de vigilancia y seguridad privada.

Así mismo, propuso la creación de un modelo de cooperación en distintos aspectos entre el Sector Seguridad del Distrito y el sector de las empresas de vigilancia y seguridad privada, de tal manera que la ciudad cuente con mayores capacidades para combatir la criminalidad.

También incluyó garantizar el cumplimiento de la APP del Hospital de Bosa, y la culminación de la implementación del sistema de semaforización inteligente, que inició en 2019 y aún no ha terminado.

Por otro lado, Sandoval reforzó el enfoque en la niñez, más que duplicando la meta de atención a niños de primera infancia de 71 mil a 165 mil. También propuso que todos los instrumentos de planificación del distrito incluyan un enfoque integral de atención y protección de menores, y que la administración reconozca la importancia de la familia como institución social, comprometiéndose con su protección.

Además, propuso medidas para garantizar la salud materno perinatal, establecer metas para reducir el embarazo adolescente y combatir la explotación sexual y comercial de menores de edad.

Sandoval propuso la actualización de la política pública antidrogas y de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, que incluya la prevención del consumo por parte de menores de edad y con enfoque urbano.

Otra de las apuestas de la concejal ha sido la modificación del componente sobre protección animal, con un enfoque de “One Welfare: un solo bienestar” para animales domésticos y silvestres. Su ponencia propone el fortalecimiento de los programas misionales y la estructura del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, además de la finalización y puesta en marcha de la Casa Ecológica de los Animales y la  inclusión de la propuesta para que  realizar el rescate, valoración y estabilización de animales en situaciones de emergencia

En el ámbito empresarial, incluyó la participación del sector cooperativo en distintos programas de apoyo social, emprendimiento y cultura, fomentando un desarrollo económico inclusivo.

También propuso la creación de la Entidad para el Fomento y Desarrollo de Bogotá, que permitirá apalancar proyectos de desarrollo y otorgar líneas de crédito a microempresarios, tenderos, emprendedores, sectores productivos. Lo que impulsaría el crecimiento económico y la generación de empleo.

Además, la creación de una comisión para estudiar incentivos tributarios, para ofrecer deducciones a empresas que empleen a hombres y mujeres cabezas de familia, jóvenes y personas con discapacidad.

Incluyó, el acceso de la población con discapacidad con alta dependencia y sus cuidadoras a los servicios de las Manzanas del Cuidado y priorizó a la población sorda mediante estrategias transversales desde un enfoque dual, la implementación de ajustes razonables y la incorporación de la Lengua de Señas Colombiana.

Contacto:
Adriana Romero
Jefe de prensa

📞 3133169390

Redes Sociales

Tik Tok: clara_lucia_sandoval

Pie de página Clara Lucía Sandoval

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico