Los animales en el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”

La concejal Clara Lucía Sandoval, coordinadora ponente del Plan de Desarrollo Distrital y de la Bancada Animalista del Concejo de Bogotá, ha logrado asegurar importantes adiciones y modificaciones en el Plan de Desarrollo en beneficio de los animales.

Estas propuestas, avaladas por la administración, están basadas en el enfoque de "One Welfare: un solo bienestar" para animales domésticos y silvestres, garantizando la protección y el bienestar animal para el próximo cuatrienio.

Entre los logros más destacados, Sandoval consiguió la adición de tres nuevos artículos: el fortalecimiento operativo de los programas misionales y el Centro de Atención Jurídica PYBA del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA); la atención integral y especializada para la fauna silvestre con acciones de prevención al tráfico ilegal y la inclusión de presupuestos y metas para la protección animal en los fondos de desarrollo local.

La concejal también logró importantes modificaciones al articulado del PDD, como la inclusión de animales en situaciones de emergencia, calamidad o desastre, así como en la reducción de riesgos y la respuesta efectiva a eventos de origen natural, socio-natural o antropogénico no intencional. Además, la Encuesta Multipropósito para Bogotá ahora incluirá estadísticas sobre la calidad de vida y condiciones de los hogares, incluyendo animales de compañía.

Por iniciativa de Sandoval, se ha creado una nueva meta para fortalecer la infraestructura de la Unidad de Cuidado Animal, avanzando hacia la transformación de un hospital veterinario de primer nivel en la ciudad. También logró aumentar la meta de atención para animales de 46.800 a 70.000 en los programas de atención integral de la fauna doméstica, incluyendo 19.500 animales por presunto maltrato y adicionar 3.700 atenciones para animales en condición de vulnerabilidad.

En cuanto a la meta de esterilizaciones para perros y gatos, se mantuvo la meta de 300.000, pero la concejal continuará insistiendo a la administración en aumentar esta cifra. Asimismo, se estableció la importancia del trabajo articulado con una red de apicultores en las zonas rurales de Bogotá, y el diseño de una estrategia de apoyo e inclusión a hogares de paso, cuidadoras y cuidadores que garanticen la protección y el bienestar animal.

Otras metas incluyen la implementación de una estrategia de fomento a la participación ciudadana y la educación sobre el bienestar animal, así como una estrategia de inspección y vigilancia para prestadores de servicios para y con animales. Además, Sandoval logró aumentar la meta de vincular a personas en acciones de educación en protección animal de 32.000 a 50.000.

Sandoval continuará discutiendo el presupuesto del Plan de Desarrollo, destacando la necesidad de aumentar los recursos asignados a los animales y al IDPYBA, una entidad que ha enfrentado una inversión insuficiente en los últimos cuatro años. Agradeció la disposición de la administración para lograr acuerdos y seguirá insistiendo en la finalización de la obra Casa Ecológica de los Animales y el aumento en el programa de esterilizaciones para caninos y felinos en el nuevo Plan de Desarrollo "Bogotá camina segura".

Contacto:
Adriana Romero
Jefe de prensa

📞 3133169390

Redes Sociales

Tik Tok: clara_lucia_sandoval

Pie de página Clara Lucía Sandoval

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico