PERFIL H.C. ANA TERESA BERNAL
Constructora y gestora de Paz, con amplio y reconocido liderazgo en procesos de movilización social, búsqueda de solución pacífica de conflictos y defensa de los derechos humanos. Probada trayectoria en la defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado y en el diseño de la Justicia Transicional en Colombia.
Demostrada capacidad de gestión e innovación en procesos sociales, incidencia y diseño de políticas públicas y estructuración de procesos. Gran habilidad para la coordinación de grupos y trabajo en equipo, así como en la concertación de intereses entre diversos sectores sociales.
Profesional en Administración con estudios en economía e historia.
Magister en Paz, Desarrollo y Ciudadanía.
Acciones y representaciones
a Fundadora del Movimiento Por la Vida. Colombia 1986
- Fundadora de la Red de Iniciativas ciudadanas por la Paz y contra la Guerra REDEPAZ en 1993
- Promotora y Coordinadora de la Semana Nacional por la paz desde 1994- 2005
- Integrante del Comité de impulso para la reglamentación del artículo 22 de la Constitución Política desde 1994
- Miembro de la Comisión que se constituyó a propósito del Decreto 1533 para formular una política de Derechos Humanos en el gobierno del presidente Ernesto Samper en representación de Iniciativas Ciudadanas para la Paz.
- Impulsora y coordinadora de los Mandatos por la Paz: Mandato de los Niños y las Niñas por la Paz en 1996 y El Mandato Ciudadano Por la Paz, La Vida y la Libertad en 1997.
- Participante de los diálogos con el ELN en Maguncia Alemania en 1998.
- Representante de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Paz creado por la Ley 434 de la República.
- Delegada del Consejo Nacional de Paz al Comité Temático de la negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC 1999 – 2002
- Comisionada de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación de octubre de 2006 a Diciembre 2011.
- Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. 2011-2016
Experiencia laboral y actividades realizadas
- Coordinadora del proyecto Fortalecimiento de la capacidad de mujeres lideresas y en proceso de reintegración para la construcción de la paz y la convivencia ciudadana en convenio con la OIM. El proyecto se implementó en el marco de la capacitación a sectores de sociedad civil particularmente mujeres sobre los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC. Año 2017
- Alta Consejera para los Derechos de las Victimas, la Paz y la Reconciliación, Alcaldía Mayor de Bogotá. Febrero 2012 – Enero 2016. Diseño de la política de asistencia y reparación a las víctimas en Bogotá D.C. Creación de la Alta Consejería mediante los decretos 059 y 284 de 2012, instalación del Modelo Dignificar, con 7 Centros de Atención integral, creación del SDARIV (Sistema distrital de asistencia, atención y reparación a las víctimas del conflicto armado).Creación del Programa de asistencia legal a las víctimas, creación del Comité de Justicia Transicional mediante el decreto No. 083 de 2012 y de los comités locales de JT mediante decreto 421 de 2015, creación del Observatorio de la política de víctimas mediante decreto 531 de 2015 y , creación del Protocolo de Participación de las víctimas del distrito capital mediante el decreto No 35 de 2015
- Comisionada de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. 2005-2011. Designada por el Presidente de la República en el marco de la Ley 975 de 2.005. Coordinadora del proceso de elaboración del Programa Institucional de Reparaciones Colectivas en cumplimiento del artículo 49 de la Ley 975 de 2005. Proceso realizado con base en las experiencias pilotos de El Salado (Bolívar), El Tigre (Putumayo),La Gabarra (N. de Santander), La India (Santander), Buenaventura (Valle del Cauca), Universidad de Córdoba, Libertad (Sucre). Incidencia en la política pública de atención y reparación a las víctimas - Ley 1448 de 2.011 y Decreto 4800 de 2.011- con la incorporación del Programa Institucional de Reparaciones Colectivas PIRC al articulado de las dos mencionadas normas. Presidir las Comisiones de Restitución de Bienes de los departamentos de Bolívar y Cesar.
- Presidenta y Representante Legal Corporación para la Paz y los Derechos Humanos y/o REDEPAZ. Diseño, coordinación y ejecución de proyecto e iniciativas por la paz y los DDHH con el apoyo de la cooperación internacional: 100 municipios de Paz y Procesos Constituyentes: Unión Europea y Embajada de Holanda; Asesoría y control social a la reparación integral a víctimas: Embajada de Holanda, OIM, PNUD, AECID y Embajada de Noruega. Consensos ciudadanos por la Paz: Embajada de Suecia, Secours Catholique.
1996 – 2011
- Coordinadora Red Latinoamericana de Acogida e Intercambio para Víctimas de la Violencia. Santiago de Chile, Bogotá – Colombia, Lima – Perú. Miembro Equipo Coordinador. Asesoría y asistencia a defensores de DDHH y líderes sociales con altos problemas de seguridad que fueron acogidos en Santiago de Chile.
Enero 1993- Diciembre 1994.
- Fundadora y directora del Movimiento por la Vida. Organización plural de la sociedad civil que buscó movilizar a la sociedad en torno a la defensa de la vida. Junto a la convocatoria del Programa por la Paz de la Compañía de Jesús realizo acciones dentro de La primera Semana por la Paz en 1988, como el Manifiesto de Sueños Infantiles, la consulta de los jóvenes por la Paz, entre otras. Durante años el Movimiento por la Vida se dedicó también a la educación para la paz en colegios de barrios populares de la ciudad y a monitorear y asistir a comunidades y gobiernos locales en la defensa y promoción del derecho a la vida. 1986 - 1993
- Coordinadora Académica de la Escuela Nacional Sindical. Desarrollo de actividades de planeación y coordinación que permitan la efectiva participación de los trabajadores en las decisiones que afectan la calidad de vida y la organización de miles de sindicalistas. 1981-1985
Algunas actividades internacionales
- Conferencias Episcopales Colombia y Alemania. Análisis del proceso de paz de Colombia. Berlín Junio de 2015.
- Ágora América Latina. 100 voces diferentes un compromiso común. Ponente y una de las 100 voces. Madrid España. 7 y 8 de octubre de 2.010.
- Identidades, Interculturalidad, Pluralismo jurídico y Derechos Colectivos. VII Congreso Internacional. Lima, agosto 2010
- Globalización y cooperación Internacional. Ponente Central. Albacete España 25 al 27 de Junio de 2.008.
- Representante de la Comisión Nacional de Reparación y reconciliación en la visita a Bruselas y Berlín organizada por la FES en el mes de Marzo de 2007
- Representante por Colombia al Congreso LASA 2006 realizado en San Juan de Puerto Rico del 14-18 de Marzo de 2006.
- Simposio Internacional “Justicia Restaurativa y Paz en Colombia” 9 al 12 de febrero de 2005. Cali Colombia.
- Invitada a la Mesa de Cooperación Internacional con Colombia. Londres 2003
- Ponente en el Foro Social Mundial. Porto Alegre 2002
- Participante en I Encontre Ciutada Internacional. Barcelona 2001
- Encuentro Internacional sobre Paz, Derechos Humanos y DIH en Colombia. San José de Costa Rica, Octubre 16 al 18 de 2000.
- Por un Consenso Nacional por la Paz de Colombia. Gobierno Nacional-ELN- Sociedad Civil. Ginebra Suiza. Julio 2000.
- Ponente en el debate sobre Plan Colombia convocado por las organizaciones sindicales. Madrid 2000
- The Hague Appeal For Peace. Mayo 11-15 de 1999. La Haya.
- Participante en la Marcha Mundial por la paz en Peruggia (Italia) septiembre de 1995
- El Encuentro de Estocolmo para el proceso de Paz en Colombia. Diálogo para la solución del conflicto interno. Abril 24-25 de 2001
- Convocante y participante en la Conferencia sobre la Paz de Colombia en Costa Rica en al año 2002
- Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Viena - Austria. Junio 1993
Seminarios y Conferencias
- Serie Houston y Serie Colombia
- V Congreso Nacional de Reconciliación. Conferencia Episcopal. Semana por la Paz. Agosto 10 al 12 de 2011.
- Legislar para la Paz. Comisión de Paz, Senado de la Republica. Mayo 23 de 2011.
- Formalización de la propiedad rural. Seminario CNRR. Marzo 2011
- Primer Foro Colombiano en Construcción de Paz. Estado y Ciudadanía para la paz. Marzo 11 de 2.011. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- La Tenencia y el Uso de la Tierra en Colombia. Serie Houston. Medellín, 3 al 5 de diciembre 2010.
- II Encuentro Regional de Madres por la Vida. Riohacha, Mayo 2010
- Foro “Construyendo Futuro- Visiones sobre el desarrollo de la Guajira” Ponente Riohacha Noviembre 18 de 2.009. Cerrejón. Gobernación de la Guajira y DNP..
- Expogestión Hacia un nuevo modelo. Ponente. 2009.
- Foro de Liderazgo por la Paz. Con Frederik Willem De Klerk, Mayo 18 de 2009.
- Institucionalidad y Democracia. Seminario Serie Houston 2009
- Atención y Reparación integral a las víctimas. Serie Colombia. 9 al 11 de diciembre 2011.
- V Congreso Nacional de Reconciliación. Conferencia Episcopal. Semana por la Paz. Agosto 10 al 12 de 2011.
- Legislar para la Paz. Comisión de Paz, Senado de la Republica. Mayo 23 de 2011.
- Formalización de la propiedad rural. Seminario CNRR. Marzo 2011
- La Tenencia y el Uso de la Tierra en Colombia. Serie Houston. Medellín, 3 al 5 de diciembre 2010.
- II Encuentro Regional de Madres por la Vida. Riohacha, Mayo 2010.
- Expogestión Hacia un nuevo modelo. Ponente. 2009
- Foro de Liderazgo por la Paz. Con Frederik Willem De Klerk, Mayo 18 de 2009.
- Institucionalidad y Democracia. Seminario Serie Houston 2009
- Seminario Serie Houston, Santa Marta Octubre 13 al 15 2006
- Seminario: “balance sobre el proceso de desarme, desmovilización y reincorporación de las AUC” convocado por la revista Semana, INDEPAZ y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Agosto de 2006. Ponente.
- Encuentro Internacional de Mujeres Contra la Guerra. 2004. Ponente
- I Encuentro Regional de la sociedad civil por la Paz Ibagué 22 y 23 de noviembre de 2003
- Mesa de trabajo de la sociedad civil preparatoria a la Mesa de Donantes en Londres. Junio 12 de 2003. Bogotá.
- Cumbre de Organizaciones sociales del sur occidente colombiano. Diciembre 29 y 30 de 2002. Popayán.
- Colombia en la Aldea Global: agenda ciudadana para la Paz. Planeta Paz. 14 y 15 de noviembre de 2002
- Foro Colombo Europeo de Municipios por la Paz en Colombia y Encuentro nacional de municipios, comunidades y territorios de paz. Cartagena. 21-24 de noviembre de 2002. Convocante y Ponente.
- Cumbre de autoridades locales: por la democracia, la vida y la paz. REDEPAZ, Agosto de 2002. Bogotá. Organizadora y ponente.
- Reflexiones y perspectivas del Proceso de Paz en Colombia. Serie Houston. Marzo 9 al 11 de 2002. Cartagena Colombia.
- Encuentro Intercolegiado “El conflicto armado en Colombia, una mirada desde la esperanza” Colegio Cafam. 2001
- II Congreso Nacional de ONG. El acuerdo Programático para la Paz. 25 y 26 de julio 2001. Ponente.
- Cumbre social y política por la Paz. 30 de enero de 2001. Bogotá.
- Encuentro Nacional: Propuestas ciudadanas para la agenda económica y social de Paz. Coordinadora.19 y 20 de mayo de 2000
- Escuela Regional de capacitación Centro Oriente. Cámara Junior de Colombia. Ibagué. 2000.
- Hacia una Política permanente de Paz. Septiembre 11y12 de 1997. Ponente.
- Foro: “La Paz Asunto de Todos” Gobernación de Bolívar y Presidencia de la Republica. Septiembre 9 de 1997.
- Jornada: “Por el derecho a no tener enemigos” Mesa de Tolimenses por la Paz. Ibagué. Agosto 21 y 22 de 1997.
- Primera Conferencia Iberoamericana de Paz y Tratamiento de Conflictos (octubre 28 – noviembre 2 de 1996) Ciaptc-1 Universidad Javeriana.
- Paz y Guerra en Conflictos de Baja Intensidad: el caso Colombiano. Enero 24-26 de 1996. Ponente.
- II Seminario Nacional de Ética Ciudadana. Programa por la Paz de la Compañía de Jesús. Semana por la Paz septiembre 6 y 7 de 1995.
- Políticas Integrales para el desplazamiento forzado interno en Colombia. Seminario Taller. 11 al 13 de junio de 1994. Bogotá.
- Divagaciones sobre Derechos Humanos Alternativos. Ponente Derecho a la vid. Universidad Javeriana. Bogotá - Agosto 1993
- Violencia en el Región Andina. Cinep. Bogotá - Julio 1993
- Derechos Humanos y Paz. (Gobierno Nacional - Corriente de Renovación Socialista Decreto 1533 de 1994) Bogotá. Febrero 1994
- El deber de la Paz. (Encuentro por la reglamentación del articulo 22 Constitución Nacional: El derecho a la paz) Mesa de Trabajo por la Paz. Bogotá. Abril 1994. Miembro Equipo Coordinador.
- Vida, Ciudadanía y Derechos Humanos en el municipio de Bello- Antioquia. Ponente.
- Seminario Binacional. Paz y Derechos Humanos en la Frontera.
- Entrenamiento en análisis y manejo de conflictos – Instituto de Paz de los Estados Unidos. Junio 23 al 30 de 1999. USIP
- Seminario Negociaciones de Paz. CINEP, Nov 24-26 de 2002
- Foro: Desafíos para la construcción de la Paz. IDEA U Javeriana, UPEACE U. Sergio Arboleda. Agosto 27 y 28 de 2001. Ponente.
- 10 Congreso Nacional de Trabajo Social. Cartagena agosto 27 al 29 de 2000. Conferencista.
- IV Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores. Septiembre 22 al 25 de 1999. Cartagena. Colombia.
- Seminario Paz Integral y sociedad civil. Junio 8-10 de 1995. Bogotá. Coordinación. Seminario: “Vida Ciudadanía y Derechos Humanos” Bello- Antioquia. Diciembre 6 y 7 de 1994. Personería de Medellín y Región. Ponente.Dignidad y Derechos. Pulso para la seguridad. Septiembre 9 de 2004. Semana por la Paz. Coordinadora y ponente.
- Seminario: Derechos Humanos: Retos y Respuestas. Biblioteca Luis Ángel Arango. Julio 21 y 22 de 1994.
- Desaparición forzada e impunidad en Colombia. Asffades. Bogotá Junio 1991
- Seminario Internacional sobre Objeción de Conciencia. al Servicio Militar Obligatorio. Bogotá - Noviembre de 1990
- Seminario Interdisciplinario sobre Violencia y Paz en Colombia. Programa por La Paz de la Compañía de Jesús. Bogotá 1990.
- Personería Municipal- Corporación Región. Bello. Diciembre 1994.
- Mesa de trabajo por la Paz Arauca. Arauca Abril 1995
Gerencia y Coordinación de Actividades
- Coordinación de la construcción del Programa Institucional de Reparación Colectiva en la CNRR. 2007-2011. (Ver experiencia laboral)
- Evolución Colombia. Convocatoria de REDEPAZ y el Grupo empresarial de Liderazgo y Gestión para generar escenarios de confianza hacia el consenso de una agenda nacional hacia la paz, la prosperidad y la reconciliación. Participan más de 200 líderes empresariales y sociales que identifican grandes temas de cambio hacia un horizonte compartido.
- Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad. 1997. Miembro Comité de Dirección y coordinación. Escenario masivo en donde se reafirma la voluntad ciudadana de más de 10 millones de colombianos que manifestaron en las urnas el deseo de privilegiar el diálogo para la solución del conflicto armado, el respeto por la vida y la libertad de las personas, y la consolidación de la paz en Colombia.
- Mandato de los Niños y las Niñas por la Paz. 1996. Experiencia de voluntad de paz de las niñas y niños de Colombia que votaron por sus principales derechos. Los derechos a la vida y la paz fueron los más votados por la infancia en Colombia, como ejemplo y convocatoria a los adultos.
- Encuentro Nacional de Iniciativas Contra la Guerra y por la Paz. Noviembre de 1993. 43 organizaciones sociales que trabajan por la paz en Colombia procedentes de diferentes departamentos crearon la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y Contra la Guerra.
- Coordinación Semana Nacional Por la Paz. 1988 – 2011. Creada y convocada el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús en sus primeros años, se ha convertido en un escenario de acción y reflexión por la Paz. Desde el año 1994 ha sido convocada por REDEPAZ y la Conferencia Episcopal de Colombia. Participan cientos de organizaciones y procesos de la sociedad civil.
- Programa Educar para la Paz. (Programa permanente del Movimiento Por la Vida) Metodología y pedagogía para el encuentro de la comunidad educativa por la paz en Bogotá, Medellín y Cali.
- Concierto por la Vida y por la Paz en Turbo Antioquía, Agosto 31 de 1996. Dentro del proyecto 100 municipios de Paz y ante los graves hechos de violencia en Urabá se convocó este concierto con la participación de artistas internacionales como Piero y Víctor Heredia.
- Concierto con flores para la Vida y el Amor. Por el Derecho a la Vida. Noviembre de 1986. Manifestación artística a un año del aniversario del holocausto del Palacio de Justicia. Artistas y periodistas reconocidos se unieron a la convocatoria. Coordinación.
- Cena Nacional en Homenaje a la Vida. Septiembre 1987. Con la presencia de diferentes senadores y representantes a la Cámara de diversos partidos políticos se buscan fondos y auditorio para insistir en la solución pacífica del conflicto armado y en el respeto por la vida.
- Peregrinación Nacional por la Vida la Justicia y la paz. Abril 1987. Amplia convocatoria organizada con el Episcopado Colombiano en Semana Santa para llamar la atención de los feligreses sobre la necesidad de proteger la vida y construir la paz.
Conferencista Invitada Ponencias y Trabajos Escritos
- Autora de la Unidad VII: Paz sostenible y Seguridad de la mano con el Desarrollo. Curso virtual Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local. PNUD. 2016
- Caja de Herramientas para la Dignidad de las Víctimas. Experiencia período 2012-2015. Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Convenio con OIM. 2016
- Programa Institucional de Reparaciones Colectivas PIRC. Insumo para la Ley de víctimas. 2011.
- Panelista en el “balance sobre el proceso de desarme, desmovilización y reincorporación de las AUC” convocado por la revista Semana, Indepaz y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Agosto de 2006.
- Ponente invitada por el Instituto de Paz y Resolución de Conflictos de la Universidad de Granada . España – Julio de 2006.
- Ponencia “Educación para la Paz en zonas de conflicto”, LASA 2006. San Juan de Puerto Rico, Marzo 14-18 de 2006.
- Ponencia “Reconciliación: Reflexiones para la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación”. Bogotá, Marzo 05 de 2006.
- La Paz: Un proyecto de Transformación y Cambio para la Nueva Colombia
- Ponencia. Encuentro Colombo -Español. Paz y Guerra en Conflictos de Baja Intensidad. El Caso Colombiano. Enero 1996.
- El Derecho a la Paz. Febrero de 1995. Artículo publicado en El Tiempo.
- Metodología para la enseñanza de los Derechos Humanos, Dic. 1994. Publicación masiva repartida en los colegio de Tunjuelito.
- Ensayo sobre Libertad, Necesidad y Azar. Artículo publicado en El Tiempo y difundido dentro de las iniciativas de paz. Marzo 1995.
- Los Derechos Humanos y la paz. Mayo 1992. Artículo que sustenta el lema de la semana por la paz de 1992.
Reconocimientos nacionales e internacionales
- Reconocimiento de la Mesa Distrital y Mesas Locales de participación de las víctimas del conflicto armado en Bogotá, ``Por su compromiso, apoyo y gestión en favor de las víctimas del conflicto armado durante la administración de la Bogotá Humana 2012-2015. Diciembre de 2015
- Calificaciones Alta en 2012y 2013 y, Alta Sobresaliente en 2014 a la Alcaldía Mayor de Bogotá por el excelente desempeño en la implementación de la Ley de Víctimas, reconocimientos y calificación dada por la UARIV y el Ministerio del Interior.
- Los mejores líderes de Colombia. Finalista entre los 25 mejores líderes y lideresas de Colombia. Revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia. Agosto 27 de 2011.
- Reconocimiento de la Corporación Nuevo Arco Iris. por el significativo aporte a la reconciliación y la paz. En el marco de los 15 años de la firma de los acuerdos de paz. Abril 2009
- Las 100 mujeres más importantes de Colombia. Revista Semana. 2005
- Nominación dentro de las 1000 mujeres por el Nobel de Paz 2005. En América Latina y El Caribe fueron escogidas 98 de las cuales 12 Colombianas.
- La Condecoración “Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá” en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Alcalde Mayor de la ciudad, Señor Luís Eduardo Garzón, 18 de Marzo de 2004.
- La “Orden Policarpa Salavarrieta” Grado de Máxima por su relevante labor realizada como Presidenta de REDEPAZ. Otorgada por la Alcaldía de Guaduas y el Concejo de la misma ciudad.
- La Condecoración “Orden de la Democracia” _ Congreso de la República. Julio de 1999.
- La exaltación: “Uno de los diez jóvenes más sobresalientes del mundo” Categoría Paz y Derechos Humanos de la Cámara Junior Internacional. Manila – Filipinas, 1998.
- La condecoración “Orden Lanza Llanera” Asamblea Departamental del Meta al Trabajo por la Paz. Septiembre de 1996.
- La Exaltación como Ejecutiva del año otorgada por la Cámara Junior de Colombia en 1997, por su gestión por la Paz.
Estudios realizados
- Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Universidad Minuto de Dios.
- Título Profesional en Administración de Mercadeo. Fundación Universitaria de ÁreaAndina
- Fundación para la Educación Real de Colombia. Comercio Internacional y Negocios. Grado: T Profesional Honoris Causa
- VII Semestres Economía. Universidad Externado de Colombia.
- III Semestres de Historia de la Universidad Javeriana.
Algunos Artículos y publicaciones
- El dolor de las madres de los soldados, periódico El Tiempo (8 de marzo de 1997)
- Movimiento ciudadano de paz, periódico El Tiempo (22 de octubre de 1999)
- La Cumbre de hoy, periódico El Tiempo (2 de agosto de 2002)
- Por la vía de la vida, periódico El Tiempo (16 de septiembre de 2002)
- Cuidado con Mogotes, periódico El Tiempo (24 de julio de 2002)
- El proceso, una ilusión perdida, periódico El Tiempo (24 de febrero de 2002)
- Sin reconciliación no hay futuro, periódico El Tiempo (8 de septiembre de 2003)
- Solo por consenso puede estallar la paz, periódico El Tiempo (28 de junio de 2004)
- La paz no se delega, la construimos todos, periódico El Tiempo (5 de septiembre de 2004)
- El derecho a estar protegidos del conflicto, periódico El Tiempo (22 de marzo de 2005)
- La deuda con las víctimas, periódico El Tiempo (30 de noviembre de 2007)
- Madres por la vida, periódico El Tiempo (15 de septiembre de 2007)
- Palabras Guardadas. 35 Mujeres colombianas frente a sí mismas. Grupo Editorial Norma. Marzo 2007
- Un importante legado, periódico El Tiempo (18 de abril de 2011)
- Programa Institucional de Reparaciones Colectivas. CNRR. 2011
- Publicaciones sobre situación población Embera en Bogotá, publicaciones en Centro de Memoria Paz y Reconciliación, Caja de Herramientas Alta Consejería para los Derechos de las Victimas, la Paz y la Reconciliación.