Bogotá tiene un hacinamiento carcelario del 144%. a las URI y estaciones de policía no les cabe un detenido más

  • La grave crisis de seguridad que hoy vive la ciudad se incrementa por la falta de centros de detención carcelaria para delincuentes sindicados de todo tipo de crímenes. Las URI y las Estaciones de Policía de Bogotá cuentan con 1.227 cupos carcelarios y actualmente hay 2.999 personas recluidas, de las cuales 2.440 son sindicadas y 599 ya cuentan con sentencia condenatoria.
  • El concejal del Centro Democrático, Julián Uscátegui, presentó un Proyecto de Acuerdo para que el Concejo de la ciudad permita y promueva la construcción de una nueva megacárcel para personas privadas preventivamente de su libertad.

La crisis de hacinamiento carcelario en la ciudad es una grave y preocupante realidad. Actualmente, 2.999 personas se encuentran detenidas en las URIS y Estaciones de Policía de Bogotá, excediendo 144% la capacidad de las mismas. Por eso, el concejal Julián Uscátegui presentó un proyecto de acuerdo para adoptar medidas tendientes a descongestionar los Centros de Detención Transitoria que están bajo la jurisdicción del Distrito Capital, con el fin de reducir el hacinamiento y asegurar el cumplimiento de los estándares mínimos de dignidad humana para la población privada de la libertad y evitar que, por falta de cupos, los delincuentes capturados sean dejados en libertad.

El proyecto exhorta a la Administración Distrital a construir un nuevo centro de reclusión o megacárcel con cupo para 3 mil personas privadas de la libertad. Este nuevo espacio de reclusión podrá formularse e implementarse a través de una estrategia para constituir Alianzas Público-Privadas (APP).

Las localidades con los mayores índices de personas detenidas en sus Estaciones de Policía son: Usaquén (740%), Kennedy (590%), Bosa (503%), Usme (375%), Ciudad Bolívar (322%), Teusaquillo (256%), Engativá (240%), Rafael Uribe Uribe (225%), San Cristóbal (223%) y Suba (203%).

“El hacinamiento carcelario en Bogotá es tan grave que incluso hay centros de detención transitoria con más de 40 personas por celda, imposibilitando la llegada de nuevos reclusos. Esta, sin duda, es una de las causas de que cerca del 70% de los delincuentes que captura la Policía Metropolitana de Bogotá sean dejados en libertad. No hay donde custodiar a los criminales” aseguró el concejal Julián Uscátegui.

El proyecto también contempla que la Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, realice un diagnóstico del estado de los Centros de Detención Transitoria; establezca un Plan Progresivo de Deshacinamiento en los Centros de Detención Transitoria; promueva programas preventivos destinados a abordar las causas del comportamiento delictivo.

Finalmente, estas medidas permitirían tener más policías cumpliendo labores de vigilancia en las calles de la capital. Según la Policía Metropolitana de Bogotá, actualmente hay 379 policías por fuera del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC) destinados a la custodia de personas privadas de la libertad. Lo anterior no solo implica el uso de efectivos de la Policía Nacional en labores ajenas a sus funciones constitucionales y legales, sino también la disminución de estos efectivos para contribuir, desde las calles, a la atención de la crisis de seguridad que azota a la ciudad.

“379 policías están vigilando y custodiando personas privadas de la libertad en las URIS y Estaciones de Policía, descuidando su deber de garantizar la seguridad y la convivencia en las calles de Bogotá. Un nuevo centro de detención transitoria permitiría que otros funcionarios cumplieran esa labor y devolver estos uniformados al modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes de la ciudad.”, enfatizó Julián Uscátegui, concejal del Centro Democrático.

Para mayor información,

ADID MILENA RUBIANO PEDROZA
JEFE DE COMUNICACIONES

3208300791

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico