
El SITP está quebrado: Concejal Roberto Hinestrosa
H.C. Roberto Hinestrosa
El Sistema Integrado de Transporte Público no se ha implementado en su totalidad y ya está desfinanciado.
Bogotá, D.C., febrero 27 de 2014 – El vicepresidente del Concejo de Bogotá y vocero de Cambio Radical, Roberto Hinestrosa Rey, revela que el Sistema Integrado de Transporte Público es insostenible, ya que hay un déficit de 250 mil millones de pesos anuales entre el recaudo y la operación.
Mientras que los ingresos del SITP entre julio de 2012 y octubre de 2013 fueron de casi 82 mil millones de pesos, a los operadores de buses se les pagó casi 341 mil millones de pesos, en el mismo periodo.
De igual manera, el presupuesto asignado para el año pasado para la sostenibilidad del Sistema fue de 200 mil millones de pesos, pero la Administración terminó gastando 400 mil millones mediante traslados presupuestales.
“El presupuesto apropiado para este año es de 558 mil millones de pesos, pero si se repite lo ocurrido el año anterior, esta cifra podría duplicarse, solo para sostener el SITP. Es decir, que en este rubro no están incluidas nuevas obras, ni troncales de Transmilenio”, afirma Hinestrosa.
Y agrega que “lo más preocupante del asunto es que, en la actualidad, la implementación del SITP no alcanza el 50 por ciento, a tan solo dos meses de cumplirse el plazo que había fijado la misma Administración para la puesta en marcha del Sistema completo”.
Artículos Relacionados:

"Suben los pasajes y la calidad del servicio no mejora"
• Para el año 2017 las varadas de los autobuses articulados y biarticulados, de Transmilenio, en su mayoría se debieron a fallas en el sistema Motor.

"“En la Autopista norte la adecuación de las estaciones de Transmilenio quedaron mal...”"
Ampliación de estaciones Toberín, Mazuren y 146 de Transmilenio contratadas y ejecutadas en administración 2012-2015 con graves fallas.

"Evitemos la masacre laboral en Aguas de Bogotá"
· Desaparecer las organizaciones sindicales de Aguas de Bogotá es un atentado a los derechos laborales colectivos amparados por la OIT.