Alarmantes cifras de violencia contra mujeres en Bogotá: 5 víctimas diarias de violencia intrafamiliar, un delito sexual cada dos horas, y violencia de pareja cada hora

La concejal Clara Lucía Sandoval expuso su profunda preocupación por la creciente violencia contra las mujeres en la ciudad y resaltó la necesidad de una respuesta más estructural y proactiva.

Sandoval resaltó estadísticas alarmantes que reflejan la gravedad de la situación, según cifras de Medicina Legal en promedio en Bogotá son asesinadas 100 mujeres al año, a corte de mayo del presente año ya han sido asesinadas 30 mujeres. Esto quiere decir que en Bogotá cada 3 días muere una mujer.

Según el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), en 2023 se registraron 25 feminicidios en Bogotá, y en lo que va del año ya se han reportado 6 casos más, lo que indica un promedio de 2 feminicidios por mes.

La cabildante también destacó que la violencia contra las mujeres no se limita únicamente a los feminicidios, sino que se manifiesta en diversas formas alarmantes, según cifras de la Secretaría Distrital de Salud a través del Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y la violencia sexual (SIVIM), en 2023 se reportaron 12.704 casos de violencia sexual, el 75% de los cuales afectaron a menores de edad.

Además, según cifras de Medicina Legal en Bogotá, diariamente, 5 mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar, cada dos horas ocurre un delito sexual, y cada hora, una mujer es víctima de violencia de pareja.

“Estas cifras son una llamada urgente a la acción. La violencia no solo se manifiesta en los feminicidios, sino en múltiples formas que afectan a mujeres de todas las edades y condiciones” enfatizó.

Sandoval resaltó la urgencia de implementar efectivamente las medidas estructurales aprobadas en el Plan de Desarrollo:

  • Refuerzo de Comisarías de Familia: Aumento del 30% en los equipos y formalización del personal para asegurar continuidad y gestión con perspectiva de género.
  • Fortalecimiento del sistema de alertas tempranas: Unificación de la información y terminología entre las diferentes instituciones para mejorar la efectividad.
  • Inclusión en el Plan Distrital de Seguridad: Un componente específico para combatir la violencia contra las mujeres, incluyendo campañas intensivas en redes sociales y facilitación de canales de denuncia.

Además, hizo un llamado a fortalecer la familia como una estrategia clave para enfrentar la violencia de género. "El papel de la familia es fundamental. Las conductas violentas a menudo surgen en entornos familiares disfuncionales. Debemos abordar el problema desde sus raíces, comenzando en el hogar".

Finalmente, propuso fortalecer la política pública de familia, crear una subcomisión de vigilancia para asegurar la implementación de las medidas del Plan de Desarrollo y los anuncios del alcalde, e integrar un componente específico contra la violencia en el Plan Distrital de Seguridad.

"Las mujeres de Bogotá necesitan respuestas concretas, no más discursos. Es hora de actuar con determinación para proteger y apoyar a todas las mujeres en nuestra ciudad" concluyó.

Contacto:
Adriana Romero - Jefe de prensa

3133169390

 Pie de página Clara Lucía Sandoval

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico