Concejal Juan Manuel Díaz crea la Comisión Accidental de Salud Mental en Bogotá, ante alarmantes cifras de suicidio en la capital

Ante la contundente realidad expuesta en el informe reciente sobre Salud Mental en Bogotá, el Honorable Concejal Juan Manuel Díaz ha encabezado la formación de la Comisión Accidental de Salud Mental en el Concejo de Bogotá D.C.

El estudio, llevado a cabo por la Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la región Andina y el Cono Sur, arrojó cifras preocupantes sobre la salud mental en la capital. Realizado durante la administración anterior, el estudio se enfocó en una encuesta de tipo corte transversal que abarcó las 20 localidades de Bogotá.

Según SALUDATA a nivel distrital, en los últimos años se ha observado un incremento en la notificación de la conducta suicida en donde las tasas se encuentran entre 6.0 a 10.6 casos por 10.000HB, acentuándose la tendencia al aumento donde en el último año se registraron 6.074 casos y una tasa de 7,8

Los resultados revelan que aproximadamente el 11% de la población encuestada ha experimentado o experimentará en algún momento un diagnóstico de trastorno depresivo. Además, se ha hecho público que 794,648 personas en Bogotá padecen depresión, siendo la mayoría mujeres. La ansiedad generalizada también afecta a una cantidad significativa de habitantes, con 710,000 personas diagnosticadas.

Ante este panorama, el Concejal Juan Manuel Díaz, respaldado por los Honorables Concejales María Clara Name, Andrés Onzaga, Armado Gutiérrez González, Andrés Ernesto García Vargas, Diana Marcela Diago y Fabián Andrés Puentes, busca abordar directamente los desafíos en salud mental en la ciudad. La creación de la Comisión Accidental de Salud Mental representa un compromiso con la implementación de políticas y programas que mitiguen estos problemas y brinden un apoyo más efectivo a la población afectada.

El informe destaca la influencia crucial de los determinantes sociales, como la pertenencia a estratos socioeconómicos bajos, en el aumento del riesgo de problemas de salud mental. Factores como deprivación económica, niveles educativos, criminalidad y acceso a servicios de salud son identificados como elementos influyentes.

La Administración actual reconoce la importancia de un enfoque multisectorial para abordar la salud mental en Bogotá. Se destaca la colaboración con diversas entidades, como Integración Social, Desarrollo Económico y Seguridad, para desarrollar estrategias integrales que promuevan la salud mental y el bienestar en la ciudad.

 Pie de página Juan Manuel Díaz

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico