Concejal Juan Manuel Díaz radicó Proyecto de Acuerdo que articula a las Empresas de Seguridad Privada en la protección del territorio, ante alarmante situación de inseguridad

 

En el propósito de avanzar en la consolidación de medidas que fortalezcan la seguridad y mermar las terribles situaciones de inseguridad que enfrentan a diario ciudadanos, el Concejal del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Díaz radicó un Proyecto de Acuerdo que busca marcar un hito significativo en la recuperación de la seguridad en Bogotá.

Este proyecto, tiene como objetivo promover la creación y el fortalecimiento de las Redes de Cuidado en el ámbito local, interlocal y Distrital con las Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada, así como, la generación de espacios de cooperación y participación de estos actores para que contribuyan en la seguridad ciudadana, la sana convivencia y la disminución de los delitos de alto impacto.

Actualmente la capital enfrenta grandes desafíos de convivencia y seguridad ciudadana, más en los últimos días en los que los hurtos masivos se han vuelto el pan de cada día. Según un reporte emitido por la Secretaría Distrital de convivencia y Justicia, revela que nuestra ciudad sufre una situación crítica frente a 5 delitos en específico: Homicidios con un registro de 870 casos presentados entre enero y octubre de 2023, el hurto a personas (122.968), hurto a automotores (3.242), hurto a residencias (6015) y finalmente la extorsión con 1071 casos.

Frente a este panorama, se hace imprescindible que se desarrollen estrategias de corresponsabilidad innovadoras y eficaces, fortaleciendo alianzas entre el sector privado  y público para robustecer las medidas preventivas y garantizar la seguridad ciudadana. Se ha comprobado que la presencia de seguridad privada, reduce significativamente la incidencia de delitos y aumenta la sensación de seguridad en la comunidad.

Pero, ¿de qué forma?

Cuando los ciudadanos y comerciantes se vean inmersos en situaciones de inseguridad, podemos recurrir a recursos humanos y tecnológicos que nos ofrece la seguridad privada. Actualmente son más de 380 mil personas completamente capacitadas que pertenecen a este gremio y pueden estar presentes en la protección de las diferentes zonas de la ciudad, sumado a los binomios caninos. Así mismo, a nivel tecnológico pueden suministrarnos elementos importantes como; Drones, Cámaras faciales y térmicas, botones de alerta y pánico entre otros. Todo esto, concensuado con el Gobierno Distrital, por medio de beneficios tributarios que podrían tener las empresas de seguridad privada que contribuyan en la protección de los ciudadanos.

Es por ello que el Concejal Juan Manuel Díaz ha sido enfático en la vinculación de las empresas de seguridad privada en este importante compromiso con la ciudad. De acuerdo con el Cabildante, la capacitación especializada de dichas empresas y su capacidad para coordinarse con las fuerzas de orden público, permiten respuestas rápidas y eficientes en momentos críticos lo que indudablemente contribuye  a una gestión integral de la seguridad.

“La seguridad fue uno de los mayores propósitos en la campaña, por eso radicamos este proyecto de acuerdo para vincular efectivamente a las empresas de seguridad privada a que nos ayuden a cuidar el territorio y a prevenir el delito” manifestó.

Recuperar la seguridad en Bogotá es esencial para restablecer la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes. En primer lugar, es un factor determinante para la construcción de una sociedad más solidaria y empática en la que se fortalezcan los lazos sociales y nuestra preocupación por el otro.

Además, tiene un impacto directo en el desarrollo económico de la ciudad. Empresarios, inversionistas y emprendedores buscan entornos estables para crear negocios y proyectos, generando más empleo y oportunidades. La recuperación de la seguridad en Bogotá no sólo atraería inversiones, sino que también impulsará el turismo, creando una dinámica positiva que beneficia tanto a los residentes como a la economía local, generando ingresos y promoviendo una imagen positiva de la ciudad a nivel nacional e internacional.

Por último, recuperar la seguridad en Bogotá va más allá de una necesidad urgente; es un compromiso necesario con el bienestar y la dignidad de cada ciudadano, por ello este proyecto no solo es la proposición al fortalecimiento de redes entre instituciones, es un llamado a la acción colectiva, un recordatorio de que la seguridad la recuperamos entre todos ya que es la columna vertebral sobre la cual construimos un mejor futuro para nuestra ciudad y así lograr que Bogotá vuelva a caminar segura.

Prensa: Jorge Rodríguez - 3214109736

Pie de página Juan Manuel Díaz

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico