Concejal María Clara Name, radicó Proyecto de Acuerdo para incluir catedra de Educación Socioemocional en la estructura currícular de formación de estudiantes y docentes en los jardines y colegios de Bogotá

Por una Bogotá con niños, niñas y adolescentes fortalecidos emocionalmente

“Esta iniciativa, tiene como propósito incluir el componente de Educación Socioemocional en la estructura curricular de los planes y programas de formación de estudiantes y docentes en las instituciones educativas del Distrito, con el fin de generar herramientas que potencien las habilidades y competencias en los niños, niñas y adolescentes en la gestión y control de sus emociones y relaciones interpersonales contribuyendo a mejorar las condiciones de convivencia no solo en el entorno educativo sino también personal y social”, explicó la cabildante.

La globalización y la evolución de la tecnología han provocado diversas transformaciones sociales, y han otorgado acceso ilimitado a la información, lo cual ha expuesto a niños, niñas y adolescentes a un alto grado de vulnerabilidad. “Hoy los niños, niñas y jóvenes no cuentan con instrumentos suficientes para afrontar las situaciones a nivel personal y en su relacionamiento familiar y educativo. Las cifras en los diferentes tipos de violencias tales como: acoso escolar, suicidio, depresión, estrés y ansiedad en menores han encendido las alarmas por su aumento, y nos han obligado a iniciar la búsqueda de soluciones efectivas y sólidas, que reviertan estos fenómenos, que permitan mejorar su bienestar y calidad de vida”, afirmó Name.

“Con esta propuesta, se busca educar a los niños y niñas en una adecuada gestión y control de las emociones, incentivando la empatía, solidaridad, tolerancia y el respeto a los demás, como eje fundamental, para que los niños y niñas sean emocionalmente inteligentes. Con habilidades y potencial de desarrollo, que les permita desenvolverse de la mejor manera en sus entornos personales, sociales, académicos y futuro en lo laboral”, afirmó María Clara Name.

Las más recientes cifras de la Policía Nacional, reportan un incremento exponencial del 46% en el número de casos de lesiones personales entre los menores de edad, entre el primer trimestre de 2023 y el de 2022, pasaron de 63 a 92 casos. Así mismo, durante el 2023 se reportaron más de 26 mil presuntos casos de abuso y violencias en Instituciones Educativas del Distrito, con una subida del 27% respecto a 2022, 5.695 casos más. De igual forma, Medicinal Legal señala que, en el primer trimestre de 2024, se reportaron más de 8 casos de suicidios en niños, niñas y adolescentes.

“Es por estas razones, que las instituciones educativas necesitan herramientas, como la Catedra en Educación Socioemocional, para empoderar a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que ellos estén preparados para enfrentar situaciones difíciles, como lo es el ´Bullyng Escolar, en donde requieren tener una autoestima fortalecida para afrontarla. Estoy totalmente convencida que, realizando un trabajo articulado entre jardines, colegios y familias, en pro del desarrollo y fortalecimiento emocional de los NNA, educaremos niños con un bienestar mental, que busca mejorar su desarrollo y calidad de vida”, indicó la concejal.

 Pie de pagina María Clara Name

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico