Concluye debate en el Concejo de Bogotá sobre el racismo en las escuelas

Boletín No 133 del 11 de julio de 2023


Martes 11 de julio de 2023 a las 6:00 p.m. en el Recinto los Comuneros

Este martes 11 de julio de 2023 a las 6:00 p.m. en el Recinto los Comuneros, se llevó a cabo la continuación del debate de control político sobre el racismo en las escuelas de la ciudad, citado por los Concejales Libardo Asprilla Lara y Andrés Darío Onzaga Niño.

Abrió la continuación del debate, Edna Bonilla, Secretaria de Educación indicando que: “Desde la Oficina para la Convivencia Escolar se realizan algunas actividades dentro de las que se encuentran: 1). Procesos de capacitación en el uso del Sistema de Alertas en establecimientos educativos públicos y privados de la ciudad. 2). Cobertura del 100% de establecimientos educativos públicos y privados con usuario y contraseña para el ingreso y reporte de situaciones de presunta vulneración de derechos”.

Seguidamente los Concejales no voceros intervinieron manifestando lo siguiente:

“En los entornos educativos se materializan actos de discriminación étnico-racial.

Pero esto no significa que sea el responsable o el único lugar en el que se gesta. La escuela es y debe ser un entorno protector, entendido como espacios seguros de participación, expresión y desarrollo. En la escuela se materializa una problemática estructural de la sociedad. Pero es también un lugar de transformación de la realidad social” Expuso el Concejal Celio Nieves.

“¿Cuál es la relación entre la xenofobia y el racismo? La alcaldesa en momentos de inseguridad proclama públicamente que los delitos en la ciudad estaban relacionados con una nacionalidad” Expresó el Cabildante José Cuesta Novoa.

La Concejala Ana Teresa Bernal hizo un derecho de petición verbal: “Sírvase informar el tipo de seguimiento y acciones de atención para la población NARP e indígena víctima escolar que desarrolla actualmente la Alta Consejería de Paz en Bogotá.”

Avanzando en el debate, intervino la Concejala Heidy Sánchez: “Indicar que el racismo a la inversa no existe es polémico. El racismo se da por una raza que se cree superior a otra. Las comunidades negras e indígenas llevan más de 500 años de discriminación”.

“En el Colegio Restrepo Millán un niño ha perdido más de 3 años por no recibir clases en su lenguaje materno. ¿Dónde está la inclusión aquí?” Denunció la Concejala Ati Quigua.

“Debemos trabajar inicialmente con los docentes para que la comunidad educativa reciba formación. Es clave las escuelas de padres para que el niño no viva la discriminación y el racismo” Expuso el Concejal Eme Rojas.

“Debemos generar planes de desarrollo para tener inclusión para todos. Si usted presenta una dirección del sur, las hojas de vida pueden ser excluidas. Esto lo he evidenciado” Manifestó el Cabildante Álvaro Acevedo.

“Se deben implementar los estudios afrocolombianos en las escuelas de la ciudad” Expuso Guillermina Mosquera Valderrama, docente.

Finalmente, el Concejal citante, Libardo Asprilla, concluyó el debate exponiendo lo siguiente: “La Cátedra ha venido implementándose progresivamente en los colegios de Bogotá focalizando aquellas instituciones donde se concentra la mayoría de los estudiantes

pertenecientes a la comunidad afro”.

Terminado el orden del día se dio por finalizado el debate.


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico