Debate de control político sobre el impacto laboral y generación de empleo para mujeres y jóvenes a partir de las inversiones realizadas con el uso del cupo de endeudamiento

Boletín No 139 del 17 de julio de 2023


Lunes 17 de julio de 2023 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

Este lunes 17 de julio de 2023, en la Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público, tuvo lugar la continuación del debate de control político sobre la proposición: Impacto laboral y generación de empleo para mujeres y jóvenes, derivado de las inversiones realizadas a partir del uso del cupo de endeudamiento aprobado en el Acuerdo 781 de 2020.

El debate prosiguió con la contribución del Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, quien informó: "Pese a la necesidad de endeudamiento, hemos actuado de manera prudente y todavía disponemos de 563.811 millones para ser utilizados por la próxima administración. En total, del Acuerdo 840, 5,7 billones se han destinado a Metro y Troncales Alimentadoras, seguidos de 1,3 billones en infraestructura educativa...".

El Gerente de la Empresa Metro Bogotá, Ricardo Cárdenas, enunció respecto a la empleabilidad de mujeres y jóvenes: "Contamos con 235 mujeres trabajando en el proyecto Metro Bogotá y 47 jóvenes de hasta 28 años contratados. En total, empleamos a 775 personas, dentro de las cuales las mujeres y los jóvenes representan una parte integral de nuestra fuerza laboral."

Orlando Santiago Cely, Gerente de Transmilenio, añadió: "Nos hemos enfocado en el Acuerdo 840 y hemos realizado inversiones específicas. Nos comprometimos a implementar 43 mejoras en estaciones y hemos progresado satisfactoriamente. Hemos permitido que los vehículos biarticulados hagan paradas en la mayoría de las estaciones y hemos añadido vagones adicionales donde se requería."

El Secretario de Gobierno, el José David Riveros, esclareció: "El total de empleos generados por los contratistas de cada una de las obras de inversión no alcanzará la cifra de 120.000 puestos de trabajo."

Concluida la intervención de la Administración, los Voceros de los Partidos expresaron su postura:

La Concejala Diana Diago, vocera del Centro Democrático, criticó: "Nos dejaron una ciudad endeudada y la planificación es inexistente. ¿Por qué endeudarnos si no ejecutamos? Con solo cinco meses por delante, hay duda sobre muchos proyectos."

El Concejal Fabian Puentes añadió: "En vista de las diversas obras en marcha en Bogotá, hay proyectos que llevan más de tres años sin progreso aparente. Debemos ser más organizados en la ejecución y, sobre todo, en la planificación de los recursos de Bogotá."

El Concejal Diego Cacino propuso: "La inequidad ha incrementado, no disminuido. Proponemos que el Estado debe generar empleo directo para mujeres. Imaginemos al Distrito creando redes comunitarias de cuidado, debemos formalizar a miles de mujeres para que puedan tener empleos dignos en el futuro. La gran apuesta es formar alianzas público-populares."

El Director del IDU, Diego Sánchez, argumentó: "Ejecutar al 100% no es sencillo, es un desafío complejo. Ninguna administración lo ha logrado, pero nosotros estamos ejecutando de manera adecuada. En cuanto al Cupo de Endeudamiento, el acumulado es de 871.000 millones de pesos, de los cuales hemos ejecutado 623.000 millones."

La Concejala Marisol Gómez Giraldo expresó su descontento: "Es lamentable que tal volumen de inversión no haya tenido un impacto significativo en mujeres y jóvenes. Más allá de esfuerzos aislados de alguna secretaría, no he visto un compromiso serio por parte de la Alcaldía, liderada por la Secretaría de Gobierno, para que con estas enormes inversiones realizadas en los últimos tres años y medio se haya hecho un esfuerzo real por el empleo de mujeres y jóvenes."

El Concejal Juan Baena concluyó: "El cupo de endeudamiento no ha generado empleo para las mujeres, todo ha sido para los hombres. ¿Dónde se ve esto? En lo que será el Metro, en lo que será la carrera séptima. Todos esos empleos disponibles son para los hombres."

Finalmente, la Concejala Lucia Bastidas mencionó "Una cosa es mentir en campaña, hacer todo lo posible para ganar y otra muy distinta a gobernar. Antes se oponían a todas las obras de infraestructura social que ahora están en desarrollo, que incoherencia".

Se da por suspendido el debate. Finaliza la sesión

 pie de página Oficina Asesora de Comunicaciones


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico