Debate de Control Político sobre la implementación del Sistema de Parqueo en Vía

Boletín No 134 del 12 de julio de 2023


Miércoles 12 de Julio de 2023 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

Este miércoles 12 de julio de 2023, en la Comisión del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se realizó el debate de control político sobre el plan Piloto e implementación del Sistema de Parqueo en Vía y Parqueaderos y Estacionamiento en Bogotá. En el debate se presentaron las siguientes intervenciones:

En primero lugar El Concejal Armando Gutiérrez dijo que: “Así como pasó en los años de la década de los 70 en Estados Unidos, hay que incluir en Bogotá, una cantidad especifica de estacionamientos en las nuevas construcciones. Hay que establecer una política de parqueo eficiente y sobre todo trabajar en la cultura ciudadana”. Esto en critica a que el Distrito no ha sabido adaptarse a las exigencias de la ciudad. El Concejal pidió a la Administración que se diera la palabra a tres invitados que en su orden manifestaron:

  • Ricardo Villamil, Coordinador del Frente de Seguridad de Galerías comenta “Nos propusimos después de pandemia, embellecer el Bulevar de Galerías, pusimos seguridad las 24 horas y apoyamos la zona de parqueo pago, no es un problema, solicitamos que los implementen en la zona, eso ayuda a la seguridad del sector”.
  • En Representación de los comerciantes del CAN y la Esmeralda, Nelson Gómez aportó: “Las ventas decrecieron desde que se implementó el Parqueo en vía, necesitamos ser escuchados”.
  • Francy Sarmiento dice “en representación de todos los conjuntos de Salitre Oriental, la implementación ha sido muy precaria, vemos es un afán de implementarlo, pero no vemos orden en la logística, no hay socialización con la comunidad, el Concejo debe revisar el tema frente a la comunidad, nos sentimos atropellados.”

Los tres invitados dejaron ver el descontento de la ciudadanía de cara a un proyecto que la Alcaldía a hecho ver como un proyecto exitoso, pero que en realidad tiene serios problemas de funcionamiento y logística.

Luego, la Concejala María Victoria Vargas citó el informe de la Personería de Bogotá en donde se expone que se encontraron varias irregularidades en la implementación y funcionamiento de las zonas de Parqueo en Vía en Bogotá, dejando claro que es gravoso un proyecto que no es claro en su funcionamiento. El Concejal Álvaro Acevedo comentó que “Si empezamos a perseguir a la gente no es justo, como tampoco lo es ponerle más cargas impositivas. Quiero saber, ¿qué pasa con los recursos que se recaudan por el estacionamiento en vía. Deben ir, se supone, para el mejoramiento de la infraestructura vial, ¿Cómo se está invirtiendo ese dinero?” Los concejales pidieron ser muy transparentes con la ciudadanía.

Por su parte, el Concejal Humberto Amín, manifestó que “La gente está cansada de que le saquen la plata del bolsillo, hay mucha irregularidad en los cobros de parqueo en vía, la Secretaria de Movilidad no tiene rigurosidad, demuestran mucha desorganización. Hay que priorizar que la ciudadanía sepa como es la metodología de cobro, pero nadie lo entiende, por lo mismo, porque hay desorganización” un llamado fuerte a la administración a respetar la economía del ciudadano que no siente comprensión por parte del Distrito.

El Concejal Jorge Colmenares planteó una pregunta: “¿El Parqueo en vía, realmente ha dado resultados? Creo que no, el parqueo en vía terminó siendo el proyecto de cepos más grande del país. Tristemente esa fue la gran solución de la Alcaldía a los problemas de parqueo en Bogotá. El Sistema solo genera gastos”. En temas de trazabilidad, el Concejal Javier Ospina mencionó que hay más o menos 2.000.000 de vehículos que pueden ser clientes potenciales para el Distrito, en efecto los estacionamientos son claves para una ciudad que crece con coherencia, pero en Bogotá no es el caso, la solución que prometió la Alcaldía nunca se hizo realidad, haciendo una trazabilidad al tema normativo, se encontraron varias irregularidades”.

En Respuesta a las intervenciones de los concejales y concejalas, Ana María Zambrano, Gerente de la Terminal de Transporte dijo, “Por el contrario a lo que dicen, si está sirviendo, no se centren en los cepos, nosotros escuchamos a los ciudadanos y pues, aunque hay mucho por mejorar se debe priorizar el respeto por el espacio público, es importante actualizar las cifras, no estamos generando gastos, estamos llegando a un punto de equilibrio”.

José David Riveros, Secretario de Gobierno mencionó “Pedimos que se respete el Código de Convivencia, nosotros estamos verificando las tarifas de cobro, verificamos que todo esté en orden, pero sobre todo verificamos la póliza de responsabilidad civil extracontractual, los parqueaderos deben responder, y si no lo tienen estamos dispuestos a imponer multas, porque también entendemos a los ciudadanos, pero tenemos que avanzar, el Parqueo en espacio público no es propiedad de un privado y por eso estamos al tanto de esa problemática”

La Secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila Moreno, manifestó que: “Nosotros nos ceñimos por la norma, y entendemos que los ciudadanos deben moverse en vehículo particular, pero hay que trabajar en la comprensión de por qué hacemos lo que hacemos”

Terminado el orden del día. Se dio por finalizada la sesión

 


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico