El eterno plan parcial: “el pedregal” bancada del nuevo liberalismo realiza su primer debate de control político

La Bancada del Nuevo Liberalismo realizará su primer debate de control político en el que al unísono manifestarán su preocupación frente a la problemática que se presenta en el Plan Parcial El Pedregal, un megaproyecto enfocado en generar infraestructura pública  planteando soluciones al transporte y la movilidad del sector, pero que a la fecha debido a la falta de coordinación y planeación se ha visto reducido a un riesgo millonario para los bogotanos.

Los cabildantes abordarán desde diferentes ámbitos, lo que ha sucedido con este megaproyecto haciendo énfasis en los siguientes asuntos:

La H.C Cristina Calderón, dará apertura al debate realizando un análisis de cómo funcionan los Planes Parciales; el H.C Juan David Quintero, hará énfasis en el aspecto normativo sobre la carga urbanística y beneficios; por su parte, el H.C. Fernando López Gutiérez,  hablará sobre el  Promotor urbanístico, y los hallazgos en CREMIL; El H.C Ricardo Andrés Correa se enfocó en  Investigaciones Procuraduría, Contraloría y hallazgos en la Fiscalía; el H.C Jesús Araque, se refirirá a los temas de movilidad y el análisis normativo del plan parcial; en el caso del H.C Juan Manuel Díaz, en su intervención, incluirá la participación ciudadana para visibilizar los efectos de los planes parciales en residentes y moradores de la zona; El presidente de la Corporación Juan Baena, discutirá los temas relacionados con la gestión del  tráfico y el plan de movilidad; para finalizar, el H.C David Saavedra, será enfático en el riesgo jurídico del contraparte a futuro y la posible intervención Gobierno Nacional si la Superintendencia ejerce control sobre el operador.

Es importante resaltar que la ausencia total de coordinación administrativa y planeación en los Planes Parciales del Distrito ha generado una preocupante inestabilidad en los negocios jurídicos contractuales, resultando en constantes suspensiones y modificaciones que no se armonizan con las metas y proyectos de las administraciones salientes y se enfocan en revertir decisiones perjudicando a la ciudadanía con un proyecto que ya suma más de 10 años y aún no finaliza.

La Corte Constitucional ha señalado la importancia de una planificación adecuada en el marco de la contratación pública, asegurando la definición clara del objeto y naturaleza del contrato, las obligaciones, la distribución de riesgos y el precio. Sin embargo, en el caso de los Planes Parciales del Distrito, esta planificación ha brillado por su ausencia.

En el  plan parcial El Pedregal, se evidencia la falta de definición en torno al sistema de transporte y la armonización de las cargas urbanísticas generando un estado de indefinición que perduró durante dos administraciones. Esta situación llevó a la demanda de Aldeas Proyectos S.A.S  ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, exigiendo una cuantía de $582.000 millones por el daño ocasionado a la ejecución del plan parcial.

Es decir, esa incertidumbre le hubiese podido costar a los Bogotanos más de $582.000 millones, riesgo judicial derivado de la falta de planeación y coordinación. Es de precisar que si hubo una erogación tanto para la defensa judicial en dicha instancia como para el acuerdo de transacción que finiquitó el proceso. Lo que se traduce en que ya se han ido pagando, materialmente, las improvisaciones y guerras de ego de las administraciones salientes.

Por todos los temas que se citarán durante el debate de control político, los Concejales hacen énfasis en que es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas urgentes para garantizar una adecuada coordinación y planificación en los Planes Parciales del Distrito, evitando así futuros riesgos financieros y judiciales para la ciudadanía.

 

Logo del partido Nuevo Liberalismo   Logo parido EnMarcha

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico