¡El Metro de Bogotá no tiene reversa!

El Concejal Juan Manuel Díaz celebra la modificación del decreto referente a la liquidación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2024. Después de un tenso episodio en el que el Gobierno Nacional había cambiado las reglas del juego del presupuesto de 2024, dejando en el limbo la financiación del Metro y otros 57 proyectos importantes para el país, finalmente, la luz verde ha sido restablecida.

El Gobierno "olvidó" detallar una suma considerable de dinero, exactamente $12.5 billones, destinados a garantizar la realización de proyectos del Invías y la ANI. Esta omisión puso en riesgo no solo la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, sino también una serie de obras cruciales para el desarrollo nacional.

El anuncio de la contratación a la Sociedad Colombiana de Ingenieros por más de 8.000 millones de pesos hecho por La Ani, para realizar un estudio que revisara la posibilidad de cambiar el trazado del metro encendió aún más las alarmas. Sin embargo, se aclaró que este estudio no era para recomendar qué tipo de metro construir, sino para proporcionar una metodología para todos los proyectos de transporte en el país.

Ante la presión y los cuestionamientos generados por estas decisiones, el Ministerio de Hacienda finalmente hizo público un documento el pasado jueves 15 de febrero que modifica el decreto 2295 referente a la liquidación del Presupuesto General de la Nación para 2024. Este documento confirma que el presupuesto asignado para la construcción del Metro será de $776.139 millones de pesos, así como rubros para otras obras de movilidad en la ciudad, lo que representa un alivio para todos los bogotanos.

El avance de las obras del Metro de Bogotá es evidente, alcanzando un 29.93% de progreso. En la visita que el Concejal realizó  al Patio taller en la Localidad de Bosa, el cabildante pudo  constatar el trabajo en marcha y la realidad de un proyecto que está tomando forma. Además de las inversiones considerables en la adquisición de predios (un billón $179 mil millones) y en la ejecución de diversas etapas del proyecto como el traslado anticipado de redes ($324 mil millones).

“En las últimas horas, me tomé el tiempo de visitar el Patio taller del Metro de Bogotá ubicado en la Localidad de Bosa y recorrer parte de lo que será la primera línea del Metro hasta la calle 72, que por cierto, como Bancada del Nuevo Liberalismo estamos consensuado la idea con el Alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, de que esta primera línea llegué hasta la calle 100 para que conecte estratégicamente a la troncal de la Avenida Carrera 68 y lograr beneficiar a un mayor porcentaje de personas que que se movilizan por estos puntos de la ciudad”. Comenta el Cabildante.  

El Concejal también reiteró el compromiso del Distrito, en cabeza del Alcalde Carlos Fernan Galán,  con la ejecución oportuna y exitosa del proyecto del Metro de Bogotá e invita a todas las partes involucradas a trabajar juntas sobre todo al Gobierno Nacional para garantizar que los recursos necesarios estén disponibles y que el proyecto continúe avanzando sin contratiempos.

El Metro de Bogotá es crucial para la movilidad y el desarrollo de la capital colombiana pero sobre todo para que los bogotanos tengan una mejor calidad de vida.

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico