Enfoque de niñez, protección al adulto mayor y la inclusión de líderes religiosos son necesarios en el Plan Distrital de Desarrollo

Estos fueron los primeros hallazgos y preocupaciones identificados por los concejales del Partido MIRA, Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive, en el Plan Distrital de Desarrollo: “Bogotá Camina Segura”. Señalan que es necesario implementar y prestar mayor atención a estas áreas por considerarse poblaciones vulnerables.

Este análisis forma parte de un estudio riguroso que la bancada del Partido MIRA está desarrollando con el objetivo de presentar a los bogotanos un plan que aborde efectivamente los desafíos de la ciudad, tal como han expuesto en las presentaciones de los objetivos del Plan de Desarrollo que se están llevando a cabo esta semana en el Cabildo Distrital.

Objetivo 1: Bogotá Avanza en Seguridad

Uno de los hallazgos más significativos y preocupantes para la bancada es la falta de un enfoque de niñez en el Plan.No encontramos una meta especial con enfoque de niñez; los niños también deben caminar con seguridad en la ciudad. Si protegemos a nuestros niños a futuro, enfocándonos en prevenir, ¿no evitaremos que sean objetivos de estructuras criminales y de otros delitos?” expresó el concejal Samir Bedoya durante su intervención.

En ese sentido, solicitó a la Administración que considere las siguientes propuestas para garantizar un enfoque integral sobre la niñez:

  1. La creación de un programa dedicado a combatir las estructuras criminales relacionadas con la explotación sexual comercial, la pornografía infantil y el abuso sexual infantil.
  2. La implementación de un programa exclusivo para la resocialización de jóvenes privados de la libertad por delitos sexuales contra menores.
  3. Establecer una meta específica para la atención de las víctimas, con una línea base de atención a 7,643 niños, niñas y adolescentes.
  4. Modificar el Acuerdo que creó la Secretaria Distrital de la Mujer para que se atiendan a las mujeres cuyos hijos menores han sufrido violencia y/o abuso sexual.

Por su parte el Concejal Fabián se refirió a la inclusión de líderes religiosos en Consejos de Seguridad "Es fundamental desarrollar el programa de 'Espacio Público Seguro e Inclusivo', especialmente en lo que respecta a los consejos de seguridad con énfasis en ciertas poblaciones. Consideramos esencial incluir a los líderes del sector religioso en estos consejos; son dinamizadores territoriales que pueden mejorar significativamente el entorno y responder a las necesidades de la comunidad".

Además, resaltó la vulnerabilidad del sector religioso, citando un estudio que muestra que "el 38% de los líderes religiosos han sufrido daños intencionales contra las instalaciones de los lugares de culto, y aproximadamente el 20% ha enfrentado amenazas contra su vida o integridad."

Objetivo 2: Bogotá Confía en su Bien - Estar.

El Concejal Bedoya insistió en incorporar un programa de Cero Tolerancia Contra el Abuso Sexual infantil como parte de la necesidad de Bogotá ante una oportunidad histórica: Priorizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el Plan de Desarrollo.

Además, indicó que la meta propuesta de beneficiar a 40,000 jóvenes es bienvenida; sin embargo, propuso que la iniciativa se convierta en una política distrital donde todas las transferencias monetarias estén condicionadas. “Esto es vital para asegurar que dichas transferencias no se conviertan en herramientas que limiten la independencia de nuestros jóvenes o que se usen para beneficiar a estructuras políticas”.

También expresó su preocupación por la meta de reducción del riesgo de desnutrición en menores de 5 años, que propone disminuir de 12.7 a 12. “Esta meta nos parece insuficiente dada la importancia crítica de abordar la desnutrición en nuestra ciudad. Solicitamos a la administración que proporcione claridad sobre los desafíos que impiden ser más ambiciosos en esta área.”

El concejal Puentes también abordó la necesidad de fortalecer el apoyo a la población de adultos mayores, que representa el 15% de la población de Bogotá. “Más de 2800 personas mayores han sido abandonadas en los últimos cuatro años. Consideramos necesario establecer redes de apoyo efectivas que proporcionen soluciones tangibles para estas personas, muchas de las cuales han trabajado toda su vida en la informalidad y carecen de pensiones adecuadas”, afirmó.

Y planteó preocupaciones sobre las inconsistencias en las metas de esterilización de animales. "Necesitamos claridad sobre si la meta es esterilizar 300,000 o 150,000 perros y gatos. Es vital para la planificación y ejecución efectiva de nuestras políticas públicas".

Finalmente, el concejal recalcó la importancia de la cooperación interreligiosa, mencionando la creación propuesta de un banco de iniciativas interreligiosas. "Este banco potencializará las acciones en favor de la población vulnerable, fortaleciendo el tejido social y proporcionando acompañamiento psicoespiritual".

Dentro de este ejercicio de análisis, la Bancada del Partido MIRA destacó el trabajo riguroso y realista de la Administración, el cual refleja en gran medida las necesidades de Bogotá, abarcando un amplio rango de mejoras que son el propósito de esta discusión.

La Bancada utilizó un modelo de “semáforo” como herramienta pedagógica para resaltar los beneficios, revisiones y alertas del Plan, detallando estos aspectos en sus intervenciones. Este enfoque también se compartirá en las redes sociales de los concejales.

Esta exhaustiva exposición de análisis, hallazgos y propuestas del Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" continuará durante toda la semana en las presentaciones programadas, como parte del compromiso dedicado y responsable de la Bancada con la ciudad.

 Logo del partido MIRA

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico