Proponen protocolo para atención integral de víctimas de hurto en Bogotá

  • La iniciativa es del concejal Andrés Barrios Bernal.
  • Surge con el fin de garantizar una respuesta efectiva, articulada y coordinada ante los constantes casos de robo en diferentes modalidades.
  • 44.210 personas han sido víctimas de hurto entre enero y abril de 2024; la cifra podría ser mayor teniendo en cuenta el subregistro. 

El concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios Bernal, radicó un proyecto de acuerdo con el que se busca brindarle apoyo integral a las víctimas de hurto y promover la seguridad ciudadana en Bogotá.

“Esta iniciativa surge ante el desalentador panorama que estamos teniendo en la ciudad donde la delincuencia no da tregua. Entre enero y abril de este año el reporte es de 44.210 personas que han padecido algún tipo de hurto. Queremos que a nivel distrital se cree un protocolo de atención a víctimas, dado al elevado registro, que, en la mayoría de los casos, no tienen una respuesta efectiva”, dijo el concejal Barrios.

La propuesta puntual consiste en crear una ruta que entienda la realidad de las víctimas y que no solo sirva de instancia para la presentación de denuncias. Se busca mayor acceso a toda la oferta institucional en materia de atención psicológica, social y jurídica, que sirva de acompañamiento para el proceso de gestión policiva.

“Aunque hay mecanismos de denuncia, no existe en la Secretaría de Seguridad una ruta de atención establecida para este delito en particular, como sí ocurre con otras entidades que cuentan con protocolos de atención integrales para víctimas de delitos puntuales como la violencia de género o la violencia sexual”, añadió Barrios.

Según cifras de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y de la Policía Metropolitana de Bogotá, entre 2020 y 2023 en la ciudad se registraron 620.513 hurtos, siendo el hurto a personas el delito de mayor incidencia con 477.513 casos, seguido por el hurto a comercios con 43.382 casos y el hurto a residencias con 31.051 casos.

En cuanto a lo jurídico, el proyecto propone la creación de una línea de atención telefónica y de WhatsApp, en la que un grupo de abogados se encarguen de asesorar a las víctimas en el proceso de presentación y seguimiento de la denuncia hasta que se logre la judicialización del victimario.

“En la mayoría de los casos la ciudadanía no denuncia y esto se debe a falta de conocimiento sobre el proceso o desconfianza en la administración de justicia”, finalizó el concejal.

Las localidades más afectadas por el hurto a personas en 2023 fueron Kennedy (51.746), Suba (51.513) y Engativá (49.465).

Mayor información sobre el Proyecto de Acuerdo:

https://andresbarrios.co/boletines/proyecto-de-acuerdo-por-medio-del-cual-se-crea-el-protocolo-para-la-atencion-integral-de-victimas-de-hurto-en-bogota-d-c/

 Pie de página Andrés Barrios

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico