Basuras, la nueva preocupación de Bogotá

El Concejal Leandro Castellanos presentó fuertes críticas al nuevo modelo de gestión de residuos sólidos que la Administración Distrital pretende implementar en la ciudad.

En un extenso debate, el concejal Castellanos cuestionó la falta de claridad financiera y técnica del denominado "modelo de economía circular" propuesto por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Señaló que no existen cálculos sobre el impacto tarifario que tendría para los ciudadanos ni un cierre financiero sólido del nuevo esquema.

Uno de los principales puntos en el debate, se centró en la inclusión de una nueva actividad de "coprocesamiento" de residuos, de la cual no se conocen los costos ni se encuentra regulada actualmente. "Se habla de un modelo que pretende disminuir residuos a través del coprocesamiento, pero no se sabe cuánto vale esa actividad", advirtió Castellanos.

El Concejal también puso en duda la justificación de la UAESP para solicitar nuevas Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) ante la Comisión de Regulación de Agua Potable, argumentando que la ciudad tiene prácticamente el 100% de cobertura en recolección de basuras.

En el país se identificaron 266 sitios de disposición final, dejamos algunos datos:

-165 rellenos sanitarios

-77 botaderos a cielo abierto

-12 celdas de contingencia

-12 celdas transitorias.

Otra de las principales preocupaciones es la inclusión real de los recicladores en el nuevo modelo. Castellanos citó denuncias de irregularidades como la no inclusión de todas las organizaciones en las mesas de diálogo y la falta de formalización, incumpliendo lo ordenado por la Corte Constitucional.

-En la capital hay 24.998 trabajadores dedicados al oficio del reciclaje, según la UAESP.

-Bogotá posee una de las mayores tasas de reciclaje en América Latina (8,7%), por encima de ciudades como Ciudad de México (5%) y Sao Paulo (2%)

- El 66% de las personas dijo confiar en las personas recicladoras de oficio y en 2022 solo el 42%.

La estructuración del nuevo modelo estaría a cargo de funcionarios que ya participaron en el diseño del esquema actual, el cual presenta fallas reconocidas por las mismas autoridades distritales.

Castellanos hizo un llamado al Concejo para ejercer control y vigilancia sobre este proceso, advirtiendo sobre posibles responsabilidades disciplinarias, fiscales y penales si se configuran irregularidades y deficiencias en la planeación.

Otro tema que preocupa mucho a los ciudadanos es el tema de reciclaje. Las personas dedicadas al manejo y a la separación de residuos serían los más afectados con el nuevo modelo de basuras, a continuación dejamos algunas cifras:

-En la capital se cuenta con unos 24.998 trabajadores dedicados al oficio del reciclaje, según la UAESP.

-1.200 toneladas diarias en Bogotá, son aprovecha- das gracias a la labor de los recicladores de oficio.

-Bogotá posee una de las mayores tasas de reciclaje en América Latina (8,7%), por encima de ciudades como Ciudad de México (5%) y Sao Paulo (2%)

-El 66% de las personas dijo confiar en las personas recicladoras de oficio y en 2022 solo el 42%.

-6% de los recicladores están afiliados al régimen contributivo en salud y el 3% a pensiones.

La Administración Distrital tendrá que responder a estos y otros numerosos interrogantes planteados por el concejal, mientras se acerca la fecha límite de febrero de 2026 para la terminación de los actuales contratos de recolección, barrido y limpieza de basuras en la ciudad.

Asesor de comunicaciones
Alejandro Silva

Celular: 3134770979

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico