Crítica situación de sobreocupación en las estaciones de Policía y las URI de Bogotá

Desde el Concejo de Bogotá y ante las cifras de hacinamiento presentadas por la Personería de Bogotá en las URI y estaciones de Policía, hago un llamado a la articulación entre las entidades competentes del Gobierno Nacional, Ministerio de Justicia, Fiscalía General de la Nación y Secretaría de Seguridad, para que con acciones concretas se supere cualquier tipo de amenaza o daño de derechos fundamentales de personas privadas de la libertad.

El panorama es muy preocupante ya que estos centros transitorios están superando su capacidad máxima, alojando a 3.174 personas con un hacinamiento del 158,6%, excediendo su capacidad, la cual está diseñada para 1.227 ocupantes.

Las cifras son alarmantes, según la Personería de Bogotá, al dia de hoy hay 555 personas condenadas, algunas durante casi 4 años, cuando deberían estar en centros penitenciarios. Además, 53 personas con detención domiciliaria están en estos recintos en lugar de estar en sus hogares.

Uno de los casos más preocupantes lo encontramos en la URI Puente Aranda, diseñada para recibir a 452 personas, actualmente hay 821, con un hacinamiento del 81,6%. De las personas privadas de libertad, 511 son extranjeras y 66 tienen sentencia.

Hemos conocido el caso de una familia la cual tiene a uno de sus integrantes privado de la libertad en la URI Puente Aranda, quien manifiesta que en la celda en la que lo tienen, le toca estar de pie, ya que no hay espacio ni para sentarse. Además, denuncian que el proceso de judicialización no se ha podido realizar debido a la falta de conexión a internet.

En las estaciones de policía el panorama no es diferente, ya que hay sobreocupación del 202,9% en las estaciones de policía. Por ejemplo la estación de Usaquén, diseñada para 10 personas, está ocupada al día de hoy con 85 privados de su libertad, alcanzando hacinamiento del 750%. Esta situación se repite en otras estaciones como Kennedy, Bosa, Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, la Terminal, Rafael Uribe, La Candelaria y Suba.

Además, Se reportan problemas con alimentos en mal estado, atención médica precaria y falta de acceso a la justicia debido a la falta de internet.

Desde el Concejo de Bogotá haremos el control político necesario para poder darle un mejor manejo a esta crisis de justicia, garantizando los derechos fundamentales y el acompañamiento a las familias de los privados de la libertad.

Jefe de prensa: Alejandro Silva - 3134770979

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico