La tragedia de los parques públicos en Bogotá: El caso del Parque Zona Franca, un espacio en decadencia, consumo de drogas y abandono

El Parque Zona Franca, ubicado en la localidad de Fontibón, es un crudo ejemplo de lo que ocurre cuando un espacio público es abandonado por las autoridades.

Este parque en otros tiempos fue un importante lugar de esparcimiento para los vecinos y visitantes del sector.  Hoy este espacio se encuentra sumido en el deterioro y el vandalismo. Sus instalaciones están destrozadas y está siendo usado por habitantes de calle para dormir y asentarse permanentemente. Según los mismos habitantes del sector, los delincuentes están llegando ahí a esconderse luego de cometer hurtos.

La situación se ha agravado en los últimos meses con múltiples denuncias de robos, riñas e incluso el sitio se ha convertido en el preferido para el consumo y expendio de drogas.

Luego de conocer las diversas denuncias, el Concejal Leandro Castellanos junto a su equipo, llegaron hasta el sitio para tomar medidas urgentes y mejorar la seguridad y el entorno del sector.

Desde el Concejo de Bogotá se le hace un estricto control político a las entidades que están inmersas en la construcción y mantenimiento de los parques y escenarios deportivos de Bogotá. El Concejal Leandro Castellanos se comprometió desde el 1 de enero a vigilar, proteger y velar por la seguridad de los ciudadanos que usan estos parques públicos, los cuales están hechos para el uso y el aprovechamiento de todos los pobladores de la capital del país.

Proponemos:

1. Buscar incrementar los recursos del presupuesto distrital destinados al mantenimiento, recuperación y vigilancia de parques y zonas verdes. Esto permitiría contar con más personal de mantenimiento, mejorar la infraestructura y contratar más guardas de seguridad.

2. Crear programas de adopción y cuidado de parques por parte de la comunidad, incentivando la participación ciudadana. Se pueden promover jornadas periódicas de limpieza, siembra de árboles y actividades recreativas vecinales en estos espacios.

3. Impulsar campañas de cultura ciudadana y concienciación sobre la importancia de cuidar los parques y disfrutar de ellos de forma responsable, promoviendo el sentido de pertenencia por estos lugares públicos.

4. Establecer alianzas público-privadas para el mantenimiento y vigilancia de los parques, buscando el patrocinio de empresas que a cambio puedan hacer publicidad de forma regulada en estos espacios.

5. Mejorar la iluminación, señalización y circuitos peatonales seguros alrededor de los parques para aumentar la sensación de seguridad y facilitar su acceso.

6. Fomentar la instalación de cámaras de vigilancia en los parques más problemáticos y promover la integración de estos sistemas con las autoridades locales de policía.

7. Estudiar la posibilidad de aplicar multas más altas por comportamientos incívicos como dañar la infraestructura, arrojar basura o consumir drogas en los parques.

Jefe de Prensa
Alejandro Silva
Celular: 3134770979

 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico