Ante los incendios en los Cerros Orientales, es hora de apoyar a las comunidades

Según organizaciones internacionales el año 2023 fue el año más caluroso en la última década, y los pronósticos son que el 2024 puede ser peor, el planeta vive los efectos del cambio climático que muchos sectores persisten en negar; la perspectiva para 2024 es inquietante, la tierra podría experimentar un incremento en la temperatura promedio global que supere momentáneamente el umbral de 1.5 °C.

En este contexto es importante resaltar que el cambio climático, la sequía y las altas temperaturas están estrechamente relacionados y los episodios de incendios en muchas partes Colombia y el mundo son cada vez más prolongados y graves que antes. Las regiones ubicadas en el cinturón ecuatorial, donde se encuentra Colombia y Bogotá, es hoy la zona donde se están rompiendo récords de altas temperaturas en el mundo.

De acuerdo con el reporte presentado por el Ministerio de Ambiente de Colombia, el país presenta 27 incendios activos y se han controlado 179 incendios; de acuerdo con este Ministerio el 90% de las conflagraciones han sido provocadas, sean estas  de manera premeditada o accidental y 69 municipios están presentando desabastecimiento hídrico, por las condiciones climáticas de sequía, agravadas por el fenómeno de El Niño, fenómeno que estará hasta mediados de marzo según lo informa el gobierno nacional. 

La ciudad de  Bogotá D.C. no es ajena a esta problemática de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá el día 24 de enero se atendieron incendios en: Quebrada La Vieja, cerca al relleno Doña Juana, Cerro el Cable, Humedal Tibanica, Barrio Timiza, es una difícil situación ambiental la que vivimos los y las habitantes de Bogotá D.C., son tiempos de solidaridad y grandeza con las comunidades afectadas, en este sentido llamamos al gobierno distrital a no bajar la guardia  y fortalecer su respuesta articulada con el gobierno nacional, es necesario un reconocimiento especial a las personas y socorristas que están en la primera línea de la crisis.

El llamado es al trabajo conjunto y articulado con el gobierno nacional para salir de este difícil momento y permitir la solidaridad con las personas mayormente afectadas. Son tiempos de rechazo a la  mezquindad, al aprovechamiento político de algunos sectores contra el gobierno nacional que desdibuja el peligro que estamos corriendo como ciudad.

Oficina de comunicaciones H.C Quena María Ribadeneira Miño

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico