Bancada del Centro Democrático se pronuncia sobre la inseguridad en Bogotá

Los concejales del partido Centro Democrático enviaron una carta al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la que presentan sus propuestas para hacer frente a la inseguridad en la ciudad. Exigen actuar con firmeza.

 

Bogotá, 24 de febrero del 2024

Carlos Fernando Galán
Alcalde
Alcaldía Mayor de Bogotá
Carrera 8 #10-65
Bogotá, Colombia

Alcalde Carlos Fernando Galán,

La bancada del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá, expresa con profunda preocupación el manejo que hoy se le está dando a las diversas problemáticas de inseguridad que aquejan a nuestra ciudad; esta grave situación está desbordando los límites de tolerancia de nuestros ciudadanos y ha sembrado una estela de rabia, miedo y frustración entre los bogotanos.

Los recientes hechos de asaltos masivos perpetrados en restaurantes y comercios, así como los escalofriantes casos de sicariato y extorsión que han encabezado las portadas y titulares de los medios de comunicación han sembrado el miedo a la ciudad. Estos, son solo ejemplos palpables de la crisis que enfrentamos.

Los ciudadanos merecen vivir en paz y tener seguridad, es la solicitud que hacemos quienes representamos las voces de los ciudadanos desde el Concejo de Bogotá, para que, desde la Administración Distrital se adelanten todas las acciones para que caminar seguros, sea una realidad.

Es importante destacar que nosotros, como Bancada del Centro Democrático en la Corporación, nos hemos acercado a la Administración Distrital de manera propositiva para plantear y discutir más de 50 puntos programáticos que se han venido desarrollado con el objetivo de construir una mejor ciudad.

Lamentablemente, hasta la fecha, no hemos podido evidenciar su incorporación efectiva dentro de las estrategias desplegadas o a implementar a mediano plazo, y hoy más que nunca, estos puntos cobran relevancia y pertinencia para atenuar la grave situación de inseguridad que estamos enfrentando, razón por la que se los reiteramos a continuación, con el objetivo de plantear soluciones para responder a esta problemática:

a. Programar anualmente un aumento en el presupuesto para la Secretaría Distrital de Seguridad, con el objetivo de garantizar el derecho a la seguridad de todos los bogotanos.

b. Fortalecer los distintos organismos de seguridad que operan en la ciudad, como la Policía Metropolitana y las Fuerzas Militares.

c. Ampliar, consolidar y desconcentrar los equipamientos destinados a la seguridad, defensa y justicia, según lo establecido en el Plan de Desarrollo Distrital.

d. Formular un plan concreto para recuperar la seguridad en el transporte público, ciclorrutas y demás espacios de movilidad, con fechas, acciones e indicadores claros de seguimiento.

e. Articular acciones y estrategias de seguridad ciudadana con la reserva activa, veteranos, policía cívica, frentes de seguridad, redes de cuidado, red de taxistas, red de motociclistas y empresas de vigilancia, ampliando con esto la capacidad de acción mediante el uso de patrullas, centros especializados de monitoreo, cámaras de videovigilancia y demás herramientas tecnológicas usadas por dichos actores.

f. Dotar de equipos y promover el ascenso tecnológico, utilizando herramientas de analítica de datos para la prevención, disuasión y reacción pronta del delito.

g. Avanzar hacia el desarrollo y posicionamiento de un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), con altos niveles de atención ciudadana y eficiencia en la intervención contra el crimen.

h. Priorizar el desmantelamiento de macroestructuras delictivas y la

ruptura de las distintas rentas urbanas ilegales.

i. Implementar la política de cero drogas en el espacio público, adoptando una lucha frontal contra el tráfico y consumo de estupefacientes, especialmente en parques, entornos familiares y educativos, esto en cooperación con la ciudadanía.

j. Crear programas integrales de recuperación, mantenimiento,

iluminación y embellecimiento del espacio público.

k. Flexibilización para el uso y porte de armas en la ciudad.

l. Solicitar asistencia militar al Gobierno Nacional ante el recrudecimiento de la inseguridad y la violencia urbana, en los términos del art. 170 de la Ley 1801 de 2016.

m. Coordinar desde la cooperación interinstitucional en todos los órdenes, la posibilidad de aprovechar el recurso humano con formación dentro de la policía para que pueda prestar servicios de patrullaje en reemplazo de aquellas labores administrativas que se ejecuten actualmente.

Esperamos que estos puntos sean considerados con la seriedad y urgencia que merecen, ya que estamos comprometidos en trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Bogotá.

Quedamos a la espera de una pronta respuesta y de poder iniciar un diálogo constructivo para abordar estas importantes problemáticas.

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico