Cerros orientales en venta

En el marco del debate de la oposición, el concejal José Cuesta expuso el contexto histórico de los Cerros Orientales. En 1950, estos cerros se convirtieron en un espacio de segregación socioespacial. En medio de la ignorancia absoluta, se les atribuyó la responsabilidad del surgimiento de la gripe española a las personas pobres, mestizas e indígenas que habitaban en barrios como Paseo Bolívar. Básicamente, los cerros fueron un lugar estratégico para adelantar los procesos de colonización, enfatizó el cabildante.

El concejal mencionó que los Cerros Orientales son el refrigerador natural de la ciudad de Bogotá; la naturaleza tiene derechos y, a su vez, son un organismo vivo que convive con otras formas de vida, como la fauna y la flora.

Cuesta lanzó diferentes cuestionamientos, entre ellos: ¿Qué sucede con los procesos de investigación jurídica y política detrás de la demolición de viviendas pertenecientes a las altas élites de Colombia en la Reserva Forestal? ¿Qué pasa con los procesos de incumplimiento obligatorio para cumplir el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora?

En cuanto a lo jurídico, Cuesta señaló que para contrarrestar el cambio climático en la capital se debe dar cumplimiento a los 10 mandatos del acuerdo 790 del 2020, como acatar la sentencia de los Cerros Orientales del Consejo de Estado en la garantía de salvaguardar la estructura oriental forestal. ¿En qué consiste este acuerdo 790? Destaca la importancia de ordenar el territorio alrededor del agua como la principal tarea de política pública ambiental, lo cual está relacionado con los Cerros Orientales, no alrededor del sendero de las mariposas, que es un proyecto depredador.

Fotografía de naturaleza en los cerros y título que dice "¡Se vende! con cita previa Informes: Peñalosa

Dentro de las 13,100 hectáreas protegidas por la sentencia del Consejo de Estado en relación con la RFPBOB (Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá), proponemos establecer una meta en el proceso de restauración ecológica.

La restauración ecosistémica de estas áreas requerirá una inversión de 60 millones de pesos por hectárea, lo que suma un total de 240 mil millones de pesos para garantizar la protección de los Cerros Orientales mediante la sustitución por especies nativas.

El concejal José Cuesta hace un llamado a las diferentes bancadas para que se haga una propuesta en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo, con el fin de fijar la meta del 100% de la sustitución de las especies foráneas por especies nativas para garantizar políticas de protección y sostenibilidad de los Cerros Orientales.

Oficina de Comunicaciones H.C José Cuesta Novoa
Jefe de Prensa: Natalia Urrego Junca
Cel: 3174166112

Pie de página José Cuesta

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico