Cien días de revolución pacífica en Colombia

CONCEJALA ANA TERESA BERNAL CELEBRA LAS DECISIONES QUE HA TOMADO EL GOBIERNO DEL CAMBIO DURANTE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS

Se cumplen 100 días de gobierno del Presidente Gustavo Petro, después de demostrar que, con coherencia, unidad, y persistencia fue posible ganar de la mano de Francia Márquez y la voluntad del pueblo cansado de corrupción y violencia el anhelo de cambio. No ha sido fácil, pero queda claro que el diálogo ilumina el camino del cambio.

Voy a enumerar 10 de las decisiones más importantes de estos primeros cien días.

  1. La Tierra para quien la trabaja: el origen de la guerra en Colombia fue la concentración de la tierra en manos de muy pocas familias, mientras la mayoría de campesinos sufría hambre. A los pocos días del triunfo en las urnas aparecieron en una carretera del departamento del Cesar una fila de camionetas Toyota con algunos tripulantes armados, que de manera amenazante mostraban su actitud agresiva pensando que el gobierno de Petro les iba a arrebatar sus tierras. El presidente había prometido en campaña que en su gobierno los campesinos pobres de Colombia tendrían tierras para trabajar y sin dudarlo le propuso a Fedegán la compra de 3 millones de hectáreas que se destinarían para esa reforma agraria tramposamente aplazada que costó cientos de miles de muertos. Con asombro vimos la foto de la firma del acuerdo y ya se están viendo los primeros resultados de entrega de tierras que dejarán de ser improductivas y sumarán a la política de producción agrícola tan necesaria para nuestro país.  Por otra parte, en una acción de gran simbología en el departamento de Córdoba, en conjunto con la SAE, entrega a 50 familias campesinas la Hacienda Támesis con una extensión de 590 hectáreas, finca que estuvo bajo el control de los hermanos Castaño Gil.
  2.  Recursos para mitigar el hambre y promover la vida: Negociando con unos y otros, de la mano de su Ministro Ocampo y con el apoyo de los partidos del Pacto Histórico y frente amplio, hasta el momento ha logrado en el Congreso la aprobación de 80 billones de pesos para el cuatrienio.
  3. Hacia una Paz Total: con dos palabras que a simple vista parecen una exageración en un país que no conoce la paz, se ha propuesto acabar definitivamente con la guerra. Sanciona la Ley 181 de Paz que le permitirá el dialogo con diferentes actores armados. Logra el inicio de diálogo con el ELN y con otros actores avanzando en la disminución significativa de las muertes en un puerto como Buenaventura que logra 40 días sin homicidios y la disminución de más del 50% de los mismos. Crea el servicio social alternativo para los jóvenes.
  4. Fuerzas militares para la vida y la paz:  desde el primer día de su gestión mostró la necesidad de cambiar la doctrina de seguridad basada en el enemigo interno que tanto daño ha causado, propuso medir los resultados de las fuerzas armadas en vidas salvadas y no en muertos, inició un proceso de reestructuración interno para acabar con la corrupción y cambió significativamente la composición de las fuerzas. Propuso un gran plan para dignificar el trabajo de los soldados y policía disminuyendo las brechas u desigualdades internas.
  5. Educación: se inicia la condonación de créditos con el ICETEX que a la fecha han beneficiado más de 3.900 estudiantes y la rebaja de interés a 0% en todos los créditos universitarios.
  6. Relaciones Internacionales para la paz: dialogo de alto nivel con EU, en el que propone la revisión y cambio de la política antidrogas que ha fracasado y ha dejado decenas de miles de muertos. Apertura de relaciones con Venezuela, ratificación del apoyo de la Misión de verificación de la ONU para la Paz, de la Mapp OEA y de todos los países que han contribuido con los procesos de Paz. Francia propone Mesa de donantes para contribuir con la reforma agraria
  7. Mitigación del cambio climático:  El Presidente sancionó la ley que aprueba el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, denominado Acuerdo de Escazú,  suspende los pilotos de frackin, Suspende la fumigación con glifosato para cultivos ilícitos, pone en un lugar de privilegio y alianza mundial la protección  de la amazonía y propone un decálogo de acciones a los participantes en el COP 27 para salvar el planeta.
  8. Es mejor prevenir que curar: el programa de salud preventiva con 1.000 equipos médicos que se extenderán a 20.000 en todo el país para cubrir a 5 millones de familias, cada equipo estará compuesto 10 profesionales de la salud y visitaran 3 veces cada hogar durante el año.
  9. Dignidad en el trabajo: disminución del 1,3% de desempleo con relación al año 2021, política de reconocimiento a los derechos de los trabajadores.
  10. 10.  Protección a la industria nacional. Arancel del 40% a las importaciones de confecciones y textiles. Desarrollo y crecimiento para el buen vivir de los colombianos y colombianas debe ser una prioridad.

La crisis climática y la guerra en Ucrania afectan a todos los países del mundo y Colombia no se escapa de esta situación, sin embargo, el Presidente Petro configuró un equipo que hace esfuerzos por estar a la altura de la situación y avanza en hechos para que Colombia logre el salto más importante de su historia, el salto del cambio, el de la paz total, la justicia social y la contribución bioenergética al planeta.

Ana Teresa Bernal

Concejala de Bogotá

Bancada Colombia Humana UP

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico