Comisión de Hacienda realiza debate de control político sobre la facturación de Enel Codensa

Boletín No 121 del 11 de junio de 2024


Martes 11 de junio de 2024 a las 9:00 a.m. en el Recinto de la Comisión de Hacienda

La Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Crédito Público realizó este martes debate de control político sobre el “Abuso de facturación en los bogotanos por parte de Enel Codensa”, según lo establecido en las proposiciones N° 018, 475 y 600 de 2024, citada por el concejal Marco Fidel Acosta Rico de la bancada Partido Colombia Justa Libres.

Iniciado el debate, se le dio la palabra al concejal Acosta Rico, quien expuso las problemáticas que rodean a la empresa Enel Codensa y precisó que la empresa de energía debe reevaluar los costos excesivos por la reconexión de los servicios, el impacto por el incremento en el costo de la luz, la cobertura de infraestructura, la atención pronta y oportuna de los usuarios, la proyección en temas de racionamiento energético, entre otros.

“La empresa de energía no está cumpliendo con su responsabilidad, como constitucionalmente debe ser. Enel Codensa tiene que responder por cobros irregulares, por errores de facturación. Es importante conocer las variables, las quejas y reclamos. ¿Qué va a suceder con las personas que no han recibido respuesta de Enel? Esto genera una afectación al bolsillo de los bogotanos”, detalló el concejal Acosta Rico, quien también dejó ver su preocupación por la flota eléctrica de transporte público que operará en Bogotá.

Por su parte, Alex Aldana, responsable del Proceso de Facturación y actualización del Sistema Comercial de Enel Codensa, explicó los métodos de cobro para Bogotá, Cundinamarca y demás municipios donde opera la compañía de energía; así como los diferentes canales de atención para todos los ciudadanos.

Aldana destacó la actualización de la plataforma tecnológica que actualmente posee Enel Codensa, con la cual se presta el servicio de energía pública, a su vez la evolución frente a los reclamos que ha tenido la compañía después de la migración de datos relacionada con su modernización y las acciones de recuperación de servicio al cliente.

“Se creció la operación con más asesores, se amplió su horario de atención, acompañamos los procesos, generamos alertas sobre la no suspensión de servicios, se optimizó todo el proceso de aplicación de pagos y fortalecimos los canales de comunicación”, precisó el funcionario de Enel Codensa.

Asimismo, la Comisión de Hacienda y Crédito Público escuchó la intervención de Consuelo Ordoñez de Ospina, directora General Unidad Administrativa Especial Servicios Públicos (UAESP), quien explicó los métodos de cobro de los servicios de aseo y facturación de energía domiciliaria, diferente a los costos del servicio de alumbrado público.

“Prácticamente el 98% de la infraestructura de alumbrado público se reconoce como propiedad del operador y solamente el 2% es propiedad del Distrito. Lo que nosotros hacemos como UAESP, es ser los garantes de la prestación del servicio, mientras Enel Codensa, nuestro operador, es el que ejecuta las acciones tanto de administración como de modernización del servicio”, detalló Ordoñez de Ospina.

Tras la intervención por parte de Enel Codensa y la UAESP, se le dio la palabra a varios concejales para que aportaran sus puntos de vista dentro del control político de la empresa de energía, entre ellos:

María Clara Name, Rocío Dussán Pérez, Ana Teresa Bernal, Juan David Quintero, Fabian Puentes Sierra, María Victoria Vargas Silva, Fernando López Gutiérrez, Andrés Darío Onzaga Niño, Donka Atanasova, Jesús David Araque, Rubén Torrado y Edison Julián Forero.

Luego de las intervenciones de los concejales, para las cuales se otorgó un tiempo de 5 minutos para cada una, nuevamente el turno fue para el concejal Marco Acosta, quien pidió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público compulsar copias ante la Procuraduría General de la Nación por la no asistencia de la gerente de Enel Codensa, Natasha Avendaño García, entre otros funcionarios de esa compañía de energía al debate de control político realizado en el Concejo de Bogotá.

Una vez agotado el orden del día, se levantó la sesión.

Reviva la sesión completa de este martes, 11 de junio en nuestro canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Y-MjAR__vUk


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico