Concejal Ana Teresa Bernal lideró propuestas importantes para una Bogotá más inclusiva y sostenible en debate del Plan Distrital de Desarrollo

En el marco del segundo debate del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", la Concejal Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, resaltó su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la ciudad. Durante la sesión plenaria del Concejo de Bogotá, la Concejal Bernal propuso importantes adiciones y modificaciones al proyecto, con el objetivo de garantizar el acceso a soluciones habitacionales dignas, especialmente para hogares en pobreza extrema y moderada.

Una de las propuestas más destacadas fue la inclusión de un parágrafo aditivo al artículo 135, que busca adoptar estrategias integrales de atención a hogares en situación de vulnerabilidad, en articulación con los programas del Gobierno Nacional, para ofrecer acceso a soluciones habitacionales nuevas, de mejoramiento, reubicación, reúso y otras modalidades establecidas en la normatividad vigente. Esta propuesta busca fomentar la participación comunitaria en la gestión de la vivienda y garantizar que las políticas habitacionales sean inclusivas y sostenibles.

En el ámbito de las víctimas del conflicto armado, la Concejal Bernal insistió en la importancia de que la administración se comprometa con metas puntuales y destine presupuestos para garantizar el acceso a vivienda propia, inclusión laboral y productiva, así como en la política de retornos y reubicaciones en la ciudad. Asimismo, presentó una proposición sustitutiva para garantizar el acceso a la educación superior de las víctimas del conflicto armado que llegan a Bogotá.

Desde la bancada Colombia Humana, se propuso y se aprobó la modificación del apartado sobre "Transformaciones Rurales Integrales", con el objetivo de incluir estrategias en materia de inclusión social y productiva, construcción de equipamientos sociales, paz y reconciliación. Estas medidas se fundamentan en procesos participativos para cerrar brechas de exclusión social en la población rural de Bogotá.

En colaboración con la Bancada de Juventud, se propuso el fortalecimiento de las Casas de Juventud, asegurando el adecuado estado y dotación de las unidades operativas donde se presta el servicio de Casas de Juventud, con el fin de brindar mejores oportunidades a los jóvenes de la ciudad.

Durante el debate, la concejala presentó una proposición supresiva al artículo 264 del PDD, que proponía implementar una estrategia para el cobro de multas de tránsito mediante medidas coactivas como embargos de productos bancarios. Esta propuesta fue apoyada por colegas y finalmente eliminada del Plan Distrital de Desarrollo, evitando así una carga injusta para los ciudadanos frente a multas cuestionables.

Además, la concejala Bernal logró la aprobación de una proposición aditiva al artículo 293, que establece una sobretasa en el impuesto de industria y comercio para financiar la actividad bomberil en Bogotá. Esta medida garantiza que solo sean sujetos pasivos de esta sobretasa aquellos que hayan generado ingresos netos superiores a 43.498 UVTs en el período sujeto a declaración, protegiendo así a los pequeños empresarios y asegurando que los recursos recaudados se destinen exclusivamente a fortalecer y mejorar el servicio de bomberos en la ciudad.

Por otra parte, la concejala Bernal manifestó su preocupación por varios numerales del artículo 8 del PDD, enfatizando la importancia de gestionar la seguridad en los barrios desde una lógica de seguridad humana, convivencia y resolución pacífica de conflictos. Expresó su rechazo a medidas que puedan llevar a discriminación, perfilación y escalada de la polarización social.

En cuanto a la construcción de la ALO Norte, Bernal señaló que esta obra representa una amenaza grave para ecosistemas como los humedales y afectaría la Ciudadela Educativa y del Cuidado, que beneficiaría a 17 mil estudiantes.

La concejala Bernal votó negativamente al artículo 314, que se refiere al proyecto Lagos de Torca, por considerar que amplía la huella urbana de la ciudad, fomentando la conurbación y la gentrificación, y sustrae hectáreas de la Reserva Thomas Van der Hammen, lo cual fragmentaría aún más la reserva y afectaría su función ambiental y biodiversidad.

En cuanto al ordenamiento territorial sostenible, la concejala cuestionó el enfoque del programa 23 del plan, que privilegia la ocupación del territorio sin considerar su función ambiental. Además, expresó su preocupación por el programa 25, que plantea amenazas a ecosistemas estratégicos como los humedales con la continuidad de obras de endurecimiento, como la construcción de la ALO Norte.

En relación con la movilidad sostenible, la concejala criticó el programa 26, que contempla la extensión de la PLMB hacia la calle 100, argumentando que va en contra de la transición a modos ferroviarios y sostenibles para la movilidad en Bogotá.

En cuanto al metro de Bogotá, la concejala anunció su ejercicio de control político a las modificaciones de objeto y funciones de Metro y TransMilenio, abogando por un sistema rector de movilidad que garantice una transición moderna y sostenible.

La concejala Bernal también votó negativamente a los artículos 77 y 78 del plan, relacionados con el fondo FEST y la agencia ATENEA, respectivamente, por considerar que debilitan la educación superior y no abordan las causas estructurales de la desigualdad.

La participación de la Concejal Ana Teresa Bernal en el debate del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" fue fundamental para resaltar la importancia de garantizar el acceso a soluciones habitacionales dignas, el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, la construcción de una ciudad más inclusiva y la protección del medio ambiente. Su compromiso con la justicia social y la democracia se refleja en su incansable trabajo por mejorar las condiciones de vida de los bogotanos más vulnerables.

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal
Paola Salazar, Jefe de Prensa.
Contacto: 3134830591

ypsalazar@concejobogota.gov.co

Tik Tok: @anateresabernal

Logo concejal Ana Teresa Bernal

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico