Concejal Sandra Forero Ramírez compartió su estrategia de reactivación económica y social con el alcalde Carlos Fernando Gálan

• Para impulsar el desarrollo urbano formal como camino a la reactivación y a la protección del empleo en Bogotá, se requiere un fortalecimiento del gasto público, con un enfoque prioritario en la inversión del Distrito hacia la vivienda social: 

Ante el escenario de crisis que atraviesa la vivienda de los bogotanos y en el contexto de la problemática habitacional a nivel nacional, la Concejal Sandra Forero Ramírez presentó a la Administración Distrital sus propuestas para la reactivación económica y social de Bogotá. Esta crisis de la vivienda no solo representa un riesgo inminente de desaceleración y pérdida de empleos, sino que también limita la generación de una ciudad de calidad, lo que motivó a la Concejal Sandra Forero Ramírez a presentar una estrategia de reactivación centrada en el desarrollo urbano formal, como un enfoque clave para superar los desafíos actuales y futuros de Bogotá.

 

“Le envié al Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, un documento que contiene acciones que impulsan la vivienda formal y la infraestructura complementaria como el camino para la reactivación económica y la protección del empleo de nuestra ciudad” indicó la Concejal, quien también afirmó que, “para todos son conocidos los atributos que tiene la construcción de vivienda formal como gran un generador de desarrollo económico y avance social”.

 

Para consolidar al desarrollo urbano formal como un motor de reactivación y protección del empleo en Bogotá, se requiere asegurarles a los hogares bogotanos la posibilidad de alcanzar el cierre financiero para hacer realidad su sueño de comprar vivienda propia. Para Forero, esto “implica fortalecer el gasto público y dar prioridad a la vivienda formal dentro de la inversión del Distrito, respaldando programas habitacionales de mayor alcance y modelos complementarios que incorporen el esquema de renta y ahorro”.

 

Para abordar eficazmente las necesidades habitacionales de los bogotanos y en este contexto de reactivación, también se requiere asegurar la disponibilidad de viviendas formales en la ciudad, particularmente las del segmento de interés social, y garantizar la provisión efectiva de infraestructura y servicios sociales necesarios para el desarrollo de estas comunidades. Sobre esto, Forero dijo que “es muy importante entender que estas propuestas mejorarán el bienestar de las familias de menores ingresos, permitiéndoles cumplir su sueño de tener una casa propia en un entorno de urbanismo de calidad, con más y mejor espacio público, vías, colegios, centros de atención a la primera infancia, bibliotecas, centros deportivos, entre otros, para lo cual, también es necesario una acción efectiva del Distrito en los elementos normativos, procedimentales y fiscales que dificultan la generación de oferta, incluyendo una racionalización efectiva de los tramites”.

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico