Concejala Ana Teresa Bernal cuestiona la gestión privada de las EPS y aboga por fortalecer lo público

En el marco del debate sobre la situación financiera de la salud en Bogotá, la concejala Ana Teresa Bernal del Pacto Histórico expuso su perspectiva sobre la crisis del sistema de salud instaurado en la ciudad. Con una intervención contundente, Bernal destacó los múltiples problemas que aquejan al sistema y criticó duramente la gestión privada de las EPS.

"Este debate es una muestra de realidad como ninguna. Estamos atestiguando cómo el sistema de salud instaurado fracasó", comenzó Bernal. "Estoy de acuerdo con cada una de sus intervenciones en que se requiere luchar contra la corrupción, impulsar el desarrollo tecnológico y en infraestructura, y que hay que corregir los problemas de financiación. Estamos de acuerdo en los síntomas detectados, pero no en la causa".

La concejala enfatizó que culpar al Gobierno Nacional o a una sola persona por la crisis es absurdo, cuando la evidencia señala la avaricia y corrupción de las EPS. "Se inventaron un modelo en el que crean una EPS, cobran los aportes del contributivo, hacen que los pacientes los atiende la red pública, y cuando la situación llega a su punto de quiebre, las liquidan dejándole el problema al Estado. Luego crean otra EPS, y así se la pasan recogiendo aportes y dejando morir pacientes".

Bernal también cuestionó a quienes se oponen a la reforma propuesta por el Gobierno, señalando que: "Ahora, los financiados por EPSs se rasgan las vestiduras anunciando el apocalipsis de la salud con la reforma a la Salud propuesta por el Gobierno, cuando han sido sus mandantes los que condenaron el sistema. Las deudas que tienen las EPS con nuestras Subredes ya hoy son un 60% incobrables, gracias a las trampas legales de declarar en bancarrota las empresas que prometieron prestar servicios de calidad. Los despilfarros son evidentes".

La concejala subrayó la necesidad de reformar las EPS para salvar el sistema de salud. "La reforma a las EPS es una necesidad para salvar al sistema. Desde su aparición, ya se han liquidado 40 de esas entidades, y las que quedan vivas van para allá. Es imposible para cualquier sensato defender a los verdaderos responsables del colapso del sistema".

Bernal también hizo hincapié en que la EPS Capital ha demostrado la falacia de que los privados son mejores que el Gobierno en la prestación de servicios sociales. Destacó los logros de la Bogotá Humana en salud, como los equipos de salud que atendían en las 20 localidades y el proyecto del San Juan de Dios. Sin embargo, criticó la eliminación de estos programas y el déficit dejado por la administración privada.

"La Bogotá Humana dejó la red de hospitales en superávit y ahora la devuelven con un déficit de cerca de un billón. ¿Qué más pruebas de que los privados se devoran lo público?", cuestionó Bernal. "Los modelos APP se impulsan como la maravilla de la administración, robándole a la ciudad la posibilidad de tener una red pública de nivel mundial. Los intereses particulares una vez más pervierten la función esencial del Estado".

La concejala propuso fortalecer la EPS pública Capital Salud, que ha demostrado viabilidad y ética en su gestión. "Mientras que a nuestra red la desangran EPSs privadas no pagando sus cuentas y liquidándose luego de que sus dueños evaporan los aportes, la EPS pública de la ciudad solo tiene cuentas por pagar de largo que ascienden al 6% del pasivo. Esto demuestra que una EPS manejada por el Estado y con ética sí tiene viabilidad, y que es la avaricia criminal de algunos privados la que ha arruinado al sistema de salud".

Bernal subrayó la importancia de mejorar la red pública de salud, incrementar la cobertura y optimizar la operación de Capital Salud para garantizar su sostenibilidad. "Es fundamental que desde el Concejo se promueva la mejora en servicios, cobertura y robustez tecnológica. La EPS puede mejorar mucho si se logra incentivar que más personas del régimen contributivo se trasladen, dado que serán más recursos para la entidad de la ciudad".

Finalmente, la concejala hizo un llamado a proteger lo público y erradicar la corrupción para crear un sistema de salud de alta calidad y cobertura universal. "Ese cuentico neoliberal de que los privados siempre son mejores que el Estado no aplica acá. Las entidades públicas están garantizando derechos, pero las privadas nos garantizan pérdidas".

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal
Paola Salazar, Jefe de Prensa.
Contacto: 3134830591

ypsalazar@concejobogota.gov.co

Tik Tok: @anateresabernal

Logo concejal Ana Teresa Bernal

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico