Concejala Ana Teresa Bernal: Defendiendo la Democracia y los Derechos Humanos en Bogotá

En el contexto de una fecha trascendental como el 11 de septiembre, la concejala Ana Teresa Bernal reflexiona sobre la importancia de respetar la democracia y los derechos humanos. Hace hincapié en los eventos que marcaron el 11 de septiembre de 2020 en Bogotá, cuando la muerte de Javier Ordóñez a manos de la policía desencadenó protestas ciudadanas y un debate crucial sobre el uso de la fuerza. Bernal rechaza cualquier intento de vincular a su partido, el Pacto Histórico, con actos violentos y subraya su compromiso con la democracia y el Estado de Derecho

El 11 de septiembre es una fecha que, en la historia de América Latina, está marcada por recuerdos dolorosos y heridas aún no del todo cerradas. En 1973, un gobierno elegido democráticamente en Chile, liderado por Salvador Allende, fue derrocado por un golpe militar. Esta tragedia dejó una profunda cicatriz en el continente y nos recuerda la importancia de respetar los gobiernos elegidos por el pueblo.

En este contexto, la concejala Ana Teresa Bernal reflexiona sobre el 11 de septiembre de 2020 en Bogotá. Ese día, la ciudad se vio sacudida por una serie de eventos que comenzaron el 9 de septiembre, cuando Javier Ordóñez perdió la vida a manos de dos miembros de la Policía en un incidente violento. Esta tragedia desencadenó una oleada de manifestaciones y protestas en la ciudad, un clamor ciudadano contra la violencia que nunca debería prevalecer.

Las manifestaciones ciudadanas fueron una respuesta legítima al asesinato de Ordóñez, pero lamentablemente, algunas de estas protestas derivaron en actos violentos que culminaron en la trágica muerte de 14 ciudadanos en Bogotá. Es inaceptable que la ciudadanía se enfrente con la fuerza pública de esta manera, y viceversa. Esto subraya la necesidad de contar con una fuerza pública respetuosa de los derechos humanos y con una capacitación adecuada en el manejo de situaciones de tensión.

Ana Teresa Bernal también aborda la reciente tendencia de señalar al Pacto Histórico como responsable de actos violentos. En respuesta a estas acusaciones, la concejala enfatiza que quienes forman parte del Pacto Histórico rechazan la violencia de manera categórica. Su movimiento político se encuentra en las calles, defendiendo sus candidaturas y propuestas para la ciudad, pero no tolerará que se le vincule injustamente con actos violentos.

En sus palabras, Bernal deja claro que el Pacto Histórico defiende la democracia y el Estado Social de Derecho, y se opone firmemente a las narrativas que intentan oscurecer esta verdad. Su compromiso es con la ciudadanía y con un proceso electoral limpio y democrático en Bogotá.

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal
Paola Salazar, Jefe de Prensa.

Contacto: 3134830591

Twitter: @anateresabernal
Facebook: Ana Teresa Bernal
Instagram: @anateresabernalm

Tik Tok: @anateresabernal

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico