Concejala Ana Teresa Bernal Destaca Alertas y Propuestas Clave en el Debate del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura"

  • La concejala Ana Teresa Bernal subraya la necesidad de un enfoque de seguridad humana en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, rechazando modelos militaristas y abogando por la inclusión productiva y social de los vendedores. Este enfoque, según Bernal, es fundamental para garantizar el bienestar y los derechos de todos los ciudadanos.
  • Bernal critica la falta de claridad y compromiso del plan en temas cruciales como la gestión del riesgo en salud, la crisis climática y la movilidad sostenible. Propone medidas concretas para enfrentar estos desafíos, incluyendo un modelo integral de atención a hogares en pobreza extrema, apoyo a microempresas, y el fortalecimiento de la Universidad Distrital y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

En el marco del debate sobre el proyecto de acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, la concejala Ana Teresa Bernal del Pacto Histórico ha emitido importantes alertas sobre varios aspectos del plan. Bernal subraya la necesidad de un enfoque de seguridad humana y hace un llamado a la administración para que garantice derechos sociales, justicia ambiental y movilidad sostenible.

Seguridad Humana como Enfoque Fundamental

La concejala Bernal destaca que la seguridad humana debe ser el enfoque orientador para mejorar la convivencia, superar la criminalidad y manejar el orden público en Bogotá. Bernal advierte contra el fortalecimiento de modelos militaristas que incluyan actores privados y enfatiza que la Ley de Paz Total debe ser la política rectora. “Debemos dar un trato de inclusión productiva y social a los vendedores”, afirma Bernal.

Para materializar un enfoque de seguridad humana, Bernal insiste en que las acciones deben orientarse a garantizar los derechos de la ciudadanía, proteger integralmente a la población, proporcionar servicios sociales con equidad y asegurar el acceso a la justicia centrada en las personas, comunidades y territorios.

Bienestar Social y Derechos Garantizados

Bernal critica el enfoque de gestión del riesgo en salud propuesto por el plan, argumentando que desconoce las realidades de los colectivos humanos y no armoniza con el Plan Nacional de Desarrollo. “El deber del Estado es garantizar el goce de los derechos, no puede estar bajo el dominio de la libre elección”, señala Bernal.

Expresa su preocupación por un modelo de educación superior que podría llevar a la quiebra a la Universidad Distrital y no fortalezca la educación pública. Subraya la necesidad de fortalecer la rectoría de las entidades territoriales, los equipos de Atención Primaria en Salud y el rescate del Hospital San Juan de Dios.

Compromiso Ambiental y Crisis Climática

La concejala resalta la vulnerabilidad climática de Bogotá, recordada por los fenómenos de variabilidad climática y la crisis por incendios forestales en el primer trimestre del año. La calidad del aire y el abastecimiento de agua son temas críticos que necesitan atención inmediata. “La crisis climática nos obliga a reflexionar y actuar de manera enfática y oportuna”, afirma Bernal.

En este contexto, critica la falta de claridad en el plan sobre las acciones concretas para enfrentar la crisis climática y la transición energética. La modificación del acuerdo distrital 790 de 2020 para permitir la contratación de transporte con combustibles fósiles es calificada como un grave retroceso en materia de transición energética.

Movilidad y Futuro del Metro de Bogotá

En términos de movilidad, Bernal cuestionó el compromiso del plan con el Metro de Bogotá, argumentando que los ciudadanos no verán el metro en operación en los próximos cuatro años y seguirán dependiendo del sistema TransMilenio. “Es preocupante la modificación del objeto y funciones de la Empresa TransMilenio para fortalecer este modelo de transporte sobre la modalidad férrea”, expresa Bernal.

Propuestas de la Concejala Ana Teresa Bernal

Para abordar estos desafíos, Bernal propone las siguientes medidas:

- Un modelo integral de atención a hogares en pobreza monetaria y extrema, con modalidades de vivienda reuso, reubicación, autoconstrucción y acceso a vivienda digna con recursos de la Nación y el Distrito.

- Un esquema de “compras garantizadas” para apoyar a microempresas locales, asegurando que la ciudad compre servicios y bienes que ofrezcan, evitando que los microempresarios financien al Estado.

- Un modelo de emprendimiento de alto impacto que crea grandes empresas con reconocimiento internacional.

- Inclusión internacional de la ciudad con la implementación del bilingüismo en toda la información oficial.

- Adición de una meta al programa 13 de paz y víctimas para fortalecer el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

- Eliminación de las nóminas paralelas de contratistas y selección justa y abierta de las personas a vincular para garantizar trabajo digno en el Distrito.

- Fortalecimiento de la Universidad Distrital, incluyendo mejoras en infraestructura y procesos de investigación e innovación.

La concejala Bernal espera que estas propuestas sean escuchadas e incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo, asegurando así un futuro más justo, sostenible y seguro para todas y todos los bogotanos.

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal
Paola Salazar, Jefe de Prensa.
Contacto: 3134830591

ypsalazar@concejobogota.gov.co

Tik Tok: @anateresabernal

Logo concejal Ana Teresa Bernal

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico