Concejo de Bogotá realiza debate de control político sobre la violencia contra las mujeres y el feminicidio

Boletín No 129 del 18 de junio de 2024


Martes 18 de junio de 2024 a las 2:00 p.m. en el Recinto los Comuneros

El Concejo de Bogotá realizó en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer un debate de control político sobre la violencia contra las mujeres y feminicidio en Bogotá, según proposición N°690 de 2024, aprobada el 02 de mayo de 2024 en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, y demás proposiciones N°719, 282 y 724 de 2024.

Este control político fue citado por el concejal de la bancada del partido Liberal, Armando Gutiérrez González, quien mediante presentación titulada “Feminicidios e Intentos de Feminicidio”, sustentó los riesgos a los que se enfrentan las mujeres por las conductas violentas de sus parejas y/o exparejas, razón por la cual se debe unificar los sistemas de información de casos para categorizar los feminicidios.

“Debe existir una verdadera articulación intersectorial e interinstitucional. No podemos trabajar por cuenta propia, lo que necesitamos es una articulación entre todas las entidades. Necesitamos actuar con el Gobierno Nacional”, dijo el concejal Gutiérrez.

Frente a los temas judiciales y de atención a las víctimas, el concejal del partido Liberal también se refirió a los ajustes que deben existir en las acciones de protección, acompañamiento y justicia, para velar por la garantía de la vida de las mujeres.

“Creemos que estas medidas de protección hoy deben ser completas, oportunas, que los trámites no se vuelvan engorrosos y que las víctimas también terminen el día de mañana desistiendo de denunciar (a sus agresores)”, recalcó Gutiérrez González.

Por su parte, la concejala del partido Liberal, Clara Lucía Sandoval, también citante al debate de control político, expuso mediante presentación titulada “Contra el feminicidio: más respuestas y menos discursos”, cifras relacionadas con casos de violencia contra mujeres en 2023 en la capital de la República y aprovechó para recalcar la necesidad de una política pública efectiva ante los delitos contra la mujer.

“Debemos trabajar en fortalecer la política pública en familia, tener una subcomisión de vigilancia para la implementación de los artículos del Plan Distrital de Desarrollo, y los anuncios del alcalde Carlos Fernando Galán, y combatir la violencia contra la mujer dentro de ese plan intersectorial que se tiene en la Secretaría de la Mujer”, afirmó Sandoval.

Sobre el tema de la no violencia contra la mujer, la también citante al debate, la concejala del partido Liberal, María Victoria Vargas, recalcó la importancia de los avances legislativos frente a la no excarcelación para autores de feminicidios y la inclusión de este tema en el Plan Distrital de Desarrollo.

“Celebro que en el actual plan de desarrollo que fue aprobado, se le haya dedicado una parte muy importante a este tema de las mujeres y los feminicidios, donde se plantea como meta reducirlos en un 30%. Debemos fortalecer la legislación, mejorar la atención de las víctimas, capacitar a las fuerzas de seguridad, crear y fortalecer refugios, y educar para prevenir”, detalló la Vargas Silva.

Asimismo, la concejala citante por el Pacto Histórico, Heidy Lorena Sánchez, intervino haciendo un llamado a la falta de mecanismos de protección a las mujeres víctimas de violencia y alertando por los recientes casos presentados durante 2024 en Bogotá.

“Hablamos de los tres casos de feminicidio en menos de 36 horas que se presentaron entre el 29 y el 31 de mayo de 2024. Steffanny Barranco, Natalia Vásquez y Celeste, una niña de tan solo 3 años. ¿Qué estamos haciendo como sociedad para normalizar el feminicidio? (…) Las veces que usted tenga que denunciar, hágalo”, precisó la concejala Sánchez Barreto.

Durante el turno de la también concejala citante del partido Alianza Verde, María Clara Name, hizo un llamado particular a la Secretaría de Salud para ayudar a una mujer víctima de intento de feminicidio, que recibió cinco disparos por parte de su pareja el 9 de mayo de 2024 en la localidad de Suba, para mejorar su calidad de vida ya que quedó parapléjica y requiere cuidados médicos especiales.

La concejal Name finalizó su intervención planteando una mejoría en las estrategias de atención de la Secretaría de la Mujer y haciendo un llamado a la interinstitucionalidad de la Administración.

Finalmente, el turno fue para la concejala citante del Partido Polo Democrático Alternátivo, Donka Atanassova, quien cuestionó las acciones tomadas tras las denuncias de mujeres afectadas por violencia de género en las diferentes localidades de Bogotá, dentro de las cuales Kennedy, Antonio Nariño, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme, son donde se presentan el mayor número de casos y/o delitos.

Durante el debate de control político también participaron la secretaria de la Mujer, Laura Tami Leal; el secretario de Salud, Gerson Bermont; el secretario de Integración Social, Roberto Angulo Salazar; y los concejales Julián Forero Castelblanco, Juan Daniel Oviedo, Andrés Barrios y Juan David Quintero.

Una vez agotado el orden del día, se levantó la sesión programada para este martes, 18 de junio de 2024.

Los invitamos a revivir esta sesión en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=p0YIC69YFhQ


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico