Concejo debate crisis de abastecimiento de Agua en Bogotá

Boletín No 125 del 15 de junio de 2024


Sábado 15 de junio de 2024 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

En las últimas semanas, Bogotá se enfrenta a una crisis de desabastecimiento de agua que ha puesto en alerta máxima a sus habitantes y autoridades locales.

En el Concejo de Bogotá, en la Comisión del Plan se llevó a cabo la continuación del debate de control político para abordar las causas, consecuencias y soluciones a esta emergencia que afecta a millones de personas.

La primera en intervenir en la sesión en el recinto Los Comuneros del Concejo de Bogotá fue la concejala Heidy Sánchez Barreto, de la bancada de la Unión Patriótica, citante al debate, quien señaló varios factores como responsables de la situación que se vive en la capital, entre ellos el cambio climático y la expansión rápida y desordenada de la ciudad. La cabildante remarcó la falta de planeación de las últimas administraciones distritales para evitar el racionamiento.

“Lo que nunca le dijeron a la gente, es que ellos desde enero sabían del racionamiento y que desde el 19 de diciembre de 2023 habían cambiado la operación para alimentación de agua de la ciudad”, recalcó.

La concejala advirtió que, si la actual administración no toma las medidas correspondientes para enfrentar la emergencia, la crisis podría alargarse por mucho más tiempo. “El racionamiento va para largo, desde ya sabemos que en 2024 y 2025 no tendremos disponibilidad de agua a libre demanda”, expresó.

Por su parte, el concejal Óscar Bastidas Jacanamijoy, puso a disposición de la ciudad el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas sobre el cuidado del medio ambiente para que pueda ser aportado desde los procesos educativos, buscando promover la protección de los recursos hídricos de la Bogotá.

“Dictar una cátedra del cuidado del agua y a la diversidad, impactando así los pensamientos de futuras generaciones y vincular al sector privado en el desarrollo sostenible con acciones que beneficien al medio ambiente, desde la línea de la responsabilidad social”, enfatizó.

El último concejal en intervenir fue Angelo Schiavenato, quien denunció en la sesión las fallas que habría tenido el Sistema de Gestión del Riesgo en la atención de los incendios forestales que causaron emergencias en varios sectores de la capital durante los primeros meses del año. 

“En Bogotá no está funcionando el sistema de Gestión del Riesgo porque no está articulado con el Plan Distrital de Desarrollo, el Plan de Ordenamiento Territorial, y los recursos del sistema están administrados por funcionarios con serios cuestionamientos por parte de organismos de control”, denunció.

Para el cabildante, la administración distrital no tomó medidas para prevenir los incendios forestales a pesar e de las advertencias.

Finalmente, el debate fue suspendido para continuar en una próxima sesión.

Los invitamos a revivir la sesión del sábado 15 de junio de 2024 en nuestras redes sociales y a través de nuestro canal de YouTube aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=ie1rGFWOmX8

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

CONCEJO DE BOGOTÁ


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico