Debate Hospital San Juan de Dios

El concejal José Cuesta, de la Colombia Humana-UP, rindió ponencia sobre la Proposición 479: Estado de las obras del Hospital San Juan de Dios y la Nueva UHMES. En esta presentación mencionó la lucha histórica y popular existente para la recuperación y restauración del complejo hospitalario San Juan de Dios. Destacó cómo, desde que se conoce el testamento de J.J. Vargas, la clase política tradicional se ha aprovechado de la voluntad del testador para crear un modus operandi que favorece el volteo de tierras y una expansión urbana agresiva -también derivada del fenómeno del desplazamiento que ha dejado la violencia-, afectando los predios del Hospital San Juan de Dios a partir de la falsa idea de modernización sobre Bogotá y Cundinamarca.

Bajo esta lógica, el concejal evidenció cómo la representación del poder se junta con los sectores privados de la construcción para expulsar y expropiar, reproduciendo así, la vorágine de la corrupción y el despojo de tierras. Además, con la mención especial del caso del lote El Seis, demostró el robo de las 2.100 fanegadas que le correspondían al San Juan de Dios, con las que existía la posibilidad de tener el Hospital en óptimas condiciones, sus asuntos financieros resueltos y, por lo tanto, su funcionamiento en marcha.

La gran noticia presentada por el concejal Cuesta fue que el gobierno de Gustavo Petro ha tomado la determinación de restaurar y proteger el Hospital San Juan de Dios en su totalidad, dando cabal cumplimiento a la Ley 735 de 2002. Igualmente, mencionó que, dentro de los diálogos sostenidos entre el presidente y Claudia López, se ha acordado la protección de la torre central. En ese orden de ideas, José Cuesta le propone a la alcaldesa y al secretario de gobierno que, partiendo del contrato que ya está establecido para la demolición, se cree una comisión accidental donde participen el gobierno nacional, el gobierno distrital y el operador privado para modificar el objeto contractual y demostrar que, si hay voluntad política e institucional, los 504 mil millones de pesos disponibles pueden ponerse al servicio de la reconstrucción, protección y restauración del San Juan de Dios.

Bajo una puesta en escena rodeado de cientos de carteles llenos de besos que han regalado más de 300.000 personas por la campaña Por un beso la vida… 200 mil besos por la vida del San Juan de Dios, José Cuesta sostiene que la lucha por la recuperación del San Juan de Dios continúa, porque el complejo hospitalario más importante de América Latina que resguarda tanto conocimiento médico y representa el libre acceso a la salud pública en Colombia, debe protegerse y ponerse al servicio de la ciudadanía lo más pronto posible. De igual manera, asegura que el material visual será donado al Museo Nacional como muestra de que el amor es más fuerte que el mercado que quería privatizar el HSJD, y para demostrar la nueva etapa de las luchas de la sociedad colombiana para defender, de formas democráticas, sus derechos fundamentales.

Por último, Cuesta presentó el Proyecto de Acuerdo “Por medio del cual se crea el modelo de Atención Primaria en Salud Renovada (APS), ‘Bogotá Saludable’ a fin de garantizar el derecho a la salud de las y los ciudadanos en Bogotá D.C”, siendo esta una de las preocupaciones contemporáneas de gobiernos, sociedad civil, personal de salud y la ciudadanía en general.

 Pie de página José Cuesta

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico