El concejal José Cuesta Novoa vota NO al Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”

Durante la plenaria donde se está llevando a cabo el segundo debate del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, el concejal de Bogotá, José Cuesta Novoa, vocero de la bancada Colombia Humana, hizo un importante llamado manifestando que votará en contra del PDD del alcalde Carlos Fernando Galán.

“Nuestra premisa principal es clara: sin agua, Bogotá es inviable. Sin agua, es imposible consolidar esa gran industria del turismo que convierta a Bogotá en la capital mundial del turismo”, puntualizó el concejal José Cuesta.

El cabildante fue enfático al señalar que Bogotá enfrenta actualmente una crisis hídrica y estructural que no se resolverá sin reconocer la necesidad de establecer límites ambientales al proceso de expansión urbana. “Lamentablemente, aquí se hizo todo lo contrario, se votó de forma atropellada y paradójica. Logramos tumbar la ALO, y luego la propuesta fue revivida rápidamente”, dijo Cuesta.

Cuesta amplió sobre el tema de la ALO y compartió que esto significará un avance en el proceso de expansión urbana en el último reducto de la sabana de Bogotá, situado en el noroccidente de la ciudad. “Tras la construcción de la vía, se avecinan las constructoras, el cemento y el concreto, dando lugar a un desarrollo urbanístico desmedido que solo agrava la crisis hídrica de la ciudad”

En segundo lugar, el cabildante manifestó que este Plan de Desarrollo está hecho a imagen y semejanza de Transmilenio, lo cual plantea varios interrogantes. ¿Quién gana con este PDD que seguramente se aprobará hoy? Transmilenio.

Además, una preocupación del concejal José Cuesta es sobre la carrera séptima con Transmilenio, una meta estratégica en el plan de desarrollo, con 32 kilómetros a lo largo de cuatro años.

“Presentamos una propuesta sólida y seria para garantizar una tarifa cero, la cual fue rechazada. Esto solo significa que se aumentará el déficit en el fondo de estabilización tarifaria”, puntualizó el cabildante.

Por lo tanto, Transmilenio es tan poderoso que aplastó el artículo 790, el cual anunciaba el inicio de la transición energética a partir del 1 de enero de 2022. Este plan ha sido desestimado, lo que permite que, de ahora en adelante, se declaren desiertas todas las licitaciones para adelantar procesos de renovación de la flota de Transmilenio.

El concejal aseguró que se tomó una decisión totalmente equivocada respecto a las finanzas públicas. Los artículos 172 y 183 del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro Urrego, los cuales facilitaban que el 70% del proceso de renovación de la flota de Transmilenio, siempre y cuando se enfocara en la transición energética, contaría con un respaldo financiero del 70%.

“Olvídense de eso, porque nadie del gobierno nacional va a entregar un peso para que nuevamente Transmilenio gobierne el transporte público en la ciudad de Bogotá, con combustibles fósiles”, dijo el concejal José Cuesta.

Por otro lado, el concejal José Cuesta habló sobre el tema de la ETB y aseguró que está en contra de abrir una ventana con el artículo que se aprobó, a la privatización de la ETB.

“Como Colombia Humana, rechazamos el impuesto sobre el alumbrado público. En lugar de aumentar la carga impositiva en la ciudad, proponíamos garantizar la recuperación de recursos a través de una iniciativa que tuvo la Colombia Humana, es la posibilidad de desarrollar un proceso de transformación de los residuos que llegan a Doña Juana, para garantizar con tarifa cero el alumbrado público en la ciudad”, puntualizó el concejal José Cuesta.

Sobre el tema de seguridad, el cabildante no comparte el enfoque punitivo y criminalizante de la política de seguridad del alcalde Carlos Fernando Galán.

Por último, el cabildante se centró en el tema del Metro de Bogotá, lo cual algunos dicen que le entregaron la olla raspada al alcalde Carlos Fernando Galán. La pregunta es: ¿Cómo planean financiar los 3,25 kilómetros adicionales de la extensión del metro hasta la Calle 100, que tienen un costo aproximado de 3,5 billones de pesos? finalmente el gobierno de Galán ha decidido sentarse con el gobierno nacional para abordar todos los aspectos relacionados con la construcción del borde oriental de la primera línea del metro. Y en esa negociación, para ver cómo se financian esos 3,25 kilómetros, lo único posible parece ser subterranizar el borde oriental de la primera línea del Metro en Bogotá.

Oficina de Comunicaciones H.C José Cuesta Novoa
Jefe de prensa: Natalia Urrego Junca
Cel: 3174166112

Pie de página José Cuesta

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico