El Concejo de Bogotá dio vía libre a iniciativa que beneficia a jóvenes emprendedores

  • La plenaria del Concejo aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo del concejal Andrés Barrios.
  • Esta iniciativa fomenta el emprendimiento, la innovación y promueve la atracción y retención de jóvenes talentos.
  • Dentro de lo aprobado se estipula que el Distrito brinde mayores posibilidades para acceder a créditos, además de incentivos a la innovación y la investigación en sectores productivos potenciales.

“¡Bogotá, sin ninis! ese es el reto”, con estas palabras el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, celebró la aprobación del Proyecto de Acuerdo que lideró y que beneficia a los jóvenes de la capital del país.

Se denominan “ninis” los jóvenes que ni estudian, ni trabajan y en Colombia son 2,9 millones, mientras que en Bogotá alcanzan los 337 mil. Ante este preocupante panorama, desde sus facultades, el concejal lideró esta iniciativa que pasó a sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.

“Aunque tenemos leyes, decretos, políticas públicas de empleo, acuerdos y hasta resoluciones, esta población se encuentra con múltiples barreras a la hora de acceder a su primer trabajo. Nuestro país ocupa el segundo lugar dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, con más jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis) y el primer lugar dentro de los países latinoamericanos (26% de los jóvenes de 14 a 28 años)”, dijo el concejal.

El Proyecto de Acuerdo es el número 300 de 2024, “Por medio del cual se fomenta el emprendimiento, la innovación y se promueve la atracción y retención de jóvenes talentos en el Distrito Capital”.

Aspectos clave de esta iniciativa:

  • El Distrito deberá crear un sistema de información que ayude a los jóvenes a incorporarse en el mercado laboral.
  • Se deberán propiciar entornos para hacer negocios.
  • Habrá impulso a industrias de alto valor, enfocadas en el uso de tecnología y herramientas digitales, con el fin de afianzar la productividad del tejido empresarial de la ciudad.
  • Impulso de la Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, a través de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA. Ésta deberá generar alianzas con instituciones, que brinden acceso a espacios adecuados para la investigación y el desarrollo de emprendedores.
  • Mayores posibilidades para acceder a créditos, además de incentivos a la innovación y la investigación en sectores productivos potenciales.

Los ponentes de este acuerdo fueron los concejales Andrés García y Rubén Torrado. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Plenaria del pasado sábado 8 de junio.

“Todas estas son formas creativas de atraer recursos para la ciudad, porque paralelo a los beneficios para los jóvenes, llegará mayor inversión y se formalizarán empleos. En Bogotá debemos pensar a largo plazo, y aceptar que no solo con impuestos y más impuestos se puede lograr desarrollo”, finalizó el concejal.

 Pie de página Andrés Barrios

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico