En el marco del día de la tierra la concejal Ati Quigua, realizó debate de control político sobre la gestión del agua los vitales y los derechos de la naturaleza

La vocera del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, en Debate de Control Político, exigió a la Administración Distrital la implementación de los vitales para los ciudadanos y ciudadanas, e invito al Cabildo Distrital a refrendar el Acuerdo del Agua y promover los Derechos de la Naturaleza

El día de hoy, miércoles 22 de abril del año 2020, Día de la Tierra, la Concejala Ati Quigua adelantó en el Concejo de Bogotá el debate de control político “Debate a la Gestión del Agua, Vitales y Derechos de la Naturaleza”, al cual asistieron las organizaciones sociales y entidades Distritales relacionadas con la gestión del vigente Plan Distrital del Agua, las necesidades vitales de las y los ciudadanos, y en la coyuntura de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

El debate de la Concejala se estructuró en torno al desarrollo de cinco (5) ejes temáticos:

En el primero de ellos, de orden contextual, señaló la problemática global y latinoamericana del agua, y sus repercusiones en Colombia y la Bogotá-Región. Adicionalmente, la Concejala ofreció en este capítulo los aspectos conceptuales que orientarían su debate, relacionados con el respeto por el ciclo del agua, por la memoria hídrica de la Sabana, y por los derechos de la naturaleza, que hoy cobija en 9 ríos colombianos.

El segundo eje temático, versó acerca de la dinámica de ocupación del suelo de la Bogotá-Región, su crecimiento poblacional, y los efectos de este proceso exponencial sobre el sistema hídrico.

En un tercer momento, el debate se centró en el papel de los operadores del sistema hídrico en el mundo global, las legislaciones nacionales que los 90s han respaldado su privatización, y el saldo de la gestión regional que en ese marco ha desarrollado la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

En el cuarto eje temático, la Concejala abordó los resultados de la implementación del Plan Distrital del Agua, visto desde su iniciativa más importante: la asignación de un Mínimo Vital de agua potable a la población más vulnerable del Distrito. Programa que la Concejala propuso poner en relación con el fenómeno masivo de desarrollo de vivienda informal en la ciudad, en el cual el sistema hídrico Distrital queda inscrito en un mercado ilegal de la tierra.

  En el quinto y último eje temático, la Concejala amplía al espectro de los Vitales la preocupación específica del agua como derecho, como una manera integral de leer y abordar la coyuntura de Coronavirus, espectro en el cual propone incluir la alimentación, la energía, el internet. Matriz vital que se enmarcaría en la implementación de una Ciudad-Ecosistema, integrada a la biosfera como un biotopo más, y de una Hidrópolis que reivindique el agua como eje estructurador del territorio, y las comunidades como sus gestoras desde lo local.

De esta forma, la Concejala Ati Quigua ha dejado planteado en el “Debate a la Gestión del Agua, los Vitales y los Derechos de la Naturaleza”, la continuidad y actualización de un ideario iniciado en sus dos períodos legislativos anteriores, y la ruta por la cual se avanzará en los próximos años. Para ello, ha invitado a la refrendación de la política Distrital del agua originalmente contenida en el Acuerdo 347 del 2008, al mismo tiempo que ha radicado en el Consejo el Proyecto de Acuerdo de los Derechos de la Naturaleza, orientado a armonizar la ciudad con los ciclos de la naturaleza.

Ilustración 1

Horizonte a cuya conquista la Concejala Ati Quigua ha llamado a las organizaciones sociales de la Bogotá-Región, para dar el salto cualitativo que nos permita habitar definitivamente una Democracia Vital, hoy más necesaria y posible que nunca.

 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico