Entrega de orden civil al mérito José Acevedo y Gómez en el grado cruz de plata a ASFADDES

El concejal de Bogotá José Cuesta Novoa, quien fue víctima de la desaparición forzada en el año 1988, ordenada en su momento por el general Iván Ramírez, comandante del batallón de inteligencia y contrainteligencia Charry Solano, del Ejército Nacional y uno de los tres colombianos que sobrevivieron a esta  experiencia de terrorismo de Estado, realizó el presente día 11 de septiembre, en el marco de los 50 años del golpe de estado a Salvador Allende, (primer presidente de izquierda electo popularmente), un importante homenaje a la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES) en el Concejo de Bogotá, en virtud de sus 25 años de lucha, resistencia y persistencia en contra de la desaparición forzada y la impunidad en Colombia.

En su intervención, el cabildante José Cuesta reafirmó su compromiso de contribuir enormemente a consolidar la cultura de la memoria viva para impedir que el flagelo de la desaparición forzada, se vuelva a repetir en el país, hace memoria de la gran tragedia que ha azotado a la nación en su conjunto al expresar lo siguiente “es realmente lamentable lo que ha sucedido en este país, una tragedia que conmueve a 122.000 familias, jóvenes, adultos, madres e hijos, que salieron una noche y nunca volvieron a regresar y hasta el momento, no se ha podido establecer con certeza en muchos casos, qué fue lo que pasó”.

En ese sentido, continúa indicando que estas 122.000 familias de las personas desaparecidas hoy conforman “La nación de los invisibles”. Asimismo, hizo alusión en particular, a la lucha de la familia Gómez, la cual ha conmovido un proceso de recuperación de la memoria de Leonardo Gómez, un joven, artista talentoso, que sin duda alguna hoy fuese en su arte uno de los mejores del país y cuyo único delito fue tener una actitud disidente frente al estatuto de seguridad.

El concejal José Cuesta del mismo modo, sostiene que la responsabilidad de este crimen atroz en general recae sobre el Estado, independientemente de que estos delitos en muchos casos, hayan sido cometidos por los actores del paramilitarismo, puesto que, en la Comisión Nacional de la Verdad quedó en evidencia que la desaparición forzada en Colombia es una política de Estado.

Por lo tanto, para el cabildante resulta imprescindible dejar una huella en términos de una conciencia política, social e institucional para que las colombianas y colombianos nunca olviden que entre los 70 y 80’s hubo una política de estado que cometió el delito de lesa humanidad y dejó a 122.000 familias afectadas.

Finalmente, resalta la iniciativa que tomó la Universidad Pedagógica Nacional, la cual dará lugar a una cátedra de derechos humanos para promover la lucha y erradicación contra la desaparición forzada en Colombia y extiende la invitación para que la Universidad Distrital y demás universidades públicas, implementen esta línea pedagógica.

Oficina de Comunicaciones
Bancada Coalición Colombia Humana UP

comunicacionesjosecuesta@gmail.com
3174166112

Pie de página José Cuesta

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico