Fin al esquema de contenerización en Bogotá exige el concejal VAHOS

  • A 2024 en Bogotá hay 10.126 contenedores instalados
  • El 32% de los puntos críticos de la ciudad son generados por los contenedores

Fuertes críticas al plan de contenerización de la ciudad lanzó el concejal Oscar Ramírez Vahos, para quien el nuevo modelo de aseo debe replantear de manera urgente su diseño: “Hoy en Bogotá el 32% de los puntos críticos son generados por los contenedores y los cerca de 10.132 instalados son foco de insalubridad, albergue para la delincuencia y arrojo clandestino de escombros, resultando en el aumento del vandalismo y exacerbando los problemas de seguridad, siendo espacios propicios para el delito”.

Pese a la expectativa inicial que traería este modelo, cuya concesión fue adjudicada en 2018 a cinco operadores encargados de las labores de recolección, barrido y limpieza en diferentes zonas de la ciudad, lo cierto es que ha generado más problemas que soluciones.

En su momento, el modelo planteaba resolver los problemas de limpieza del espacio público, mejoraba la frecuencia de la recolección de residuos, además suponía un avance en materia de reciclaje incentivando la separación desde la fuente y facilitando la tarea de los recicladores; hoy, lejos de ese ideal, estos contenedores se han convertido en puntos críticos para la acumulación de basuras y focos de inseguridad para la actividad delictiva.

Sin duda, la conceptualización del modelo responde a una necesidad de ciudad, no obstante la decisión de implementarlos no contó con el diagnóstico ni la planificación adecuada pues de acuerdo con el Sistema de Información para la Gestión de Aseo de Bogotá (SIGAB), entre el 12 de febrero de 2018 y el 19 de mayo de 2023, se registraron 1.268.711 peticiones, quejas o reclamos, de las cuales 10.188 estuvieron relacionadas con problemas o inconvenientes por la contenerización.

Son Engativá, Suba, Kennedy, Fontibón y Rafael Uribe Uribe las cinco localidades que presentan la situación más crítica. Según el diagnóstico del esquema de contenerización dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la UAESP, hay un desconocimiento generalizado sobre el uso adecuado de estos contenedores, urge fortalecer las acciones de cultura ciudadana y hacer un riguroso control para hacerle frente a los usos vandálicos e inescrupulosos.

Bogotá se merece un esquema de gestión de residuos que asegure un entorno urbano más seguro y más limpio y buscar alternativas que promuevan una gestión de residuos más efectiva que garantice el ambiente sano para todos los ciudadanos.

Equipo Comunicaciones @SoyVahos

contacto Luz Ángela Cárdenas 3002287938

📲Conozca detalles sobre la gestión del concejal Vahos en: https://linktr.ee/soyvahos

Pie de página Oscar Ramírez Vahos

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico