Homenaje a las víctimas de la masacre del 7 de octubre en Israel

  • Al cumplirse cinco meses de la masacre en territorio israelí, perpetrada por Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, la Embajada de Israel en Colombia y los concejales de Bogotá, Andrés Barrios y Daniel Briceño, rindieron un sentido tributo a las víctimas con la exposición fotográfica titulada “Shabat Negro”, de Sasha Gusov.
  • La conmemoración se desarrolló en el Concejo de Bogotá y, en el marco del evento, Barrios y Briceño presentaron un Proyecto de Acuerdo con el que se busca luchar contra el antisemitismo y la discriminación en todas sus formas.

Como homenaje a las víctimas de la masacre del 7 de octubre en territorio israelí, que fue perpetrada por la entidad terrorista Hamás, la Embajada de Israel en Colombia y los concejales del Centro Democrático, Andrés Barrios y Daniel Briceño, se unieron para visibilizar lo sucedido y decir: nunca más.

La plazoleta central del Concejo de Bogotá fue epicentro de la conmemoración que giró en torno a una muestra fotográfica denominada “Shabat Negro” del artista ruso Sasha Gusov. En ella se evidencia la destrucción en casas y edificaciones de Israel tras el ataque que fue materializado luego de que Hamás se infiltrara en los pueblos del sur del país durante la festividad judía Simjat Torá, cuando miles de personas celebraban esta fecha.

Ese día, más de 1.200 ciudadanos israelíes inocentes fueron asesinados a sangre fría; entre ellos bebés y niños. Además, Hamás secuestró a más de 240 personas.

“El 7 de octubre Israel sufrió el golpe más doloroso en sus 75 años de historia. En esta terrible fecha, la mayor cantidad de judíos fueron asesinados en un solo día desde el Holocausto. Actualmente 134 israelíes permanecen secuestrados por Hamás, bajo los túneles en Gaza, oramos cada día por su pronta liberación”, aseguró Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia.

“Elevamos nuestra voz, como pueblos hermanos y decimos nunca más. El mundo tiene que saber lo que sucedió. El día en el que se perpetró el ataque tenía lugar un festival de música electrónica, cerca de la frontera con Gaza. Allí, dos ciudadanos colombianos, Ivonne Rubio y Antonio Mesías, fueron masacrados. A nuestros connacionales les estamos rindiendo tributo hoy”, aseguró el concejal Andrés Barrios.

En el marco de la conmemoración, el concejal Andrés Barrios anunció que junto a su homólogo Daniel Briceño presentaron un Proyecto de Acuerdo para luchar contra el antisemitismo y la discriminación en todas sus formas hacia personas de la comunidad judía. “Con este acuerdo exhortamos a la Administración Distrital a prevenir el antisemitismo en Bogotá mediante la educación, la cultura, la seguridad y convivencia”, añadió Barrios.

“El antisemitismo no puede, ni debe ser tolerado en Bogotá. Por eso, mediante este Proyecto de Acuerdo, establecemos lineamientos para que la Administración Distrital tome acciones que permitan erradicar estas expresiones de odio en la ciudad”, aseguró el concejal Daniel Briceño.

El embajador Gali Dagan agradeció a los concejales por esta importante iniciativa para luchar conta el antisemitismo, que lamentablemente ha crecido dramáticamente desde el 7 de octubre.

''Lamentablemente, el pogromo de 2023, la masacre de 7 de octubre, abrió una botella enorme. Una botella que estaba escondida quizás en los sótanos más oscuros de la humanidad. El pogromo de octubre de 2023 sacó del pasado los demonios del antisemitismo, que creíamos ya marginal y contenido. De la oscuridad del pogromo de octubre de 2023, el viejo antisemitismo emergió del pasado negro de la humanidad. Lo feo y lo violento”, indicó el embajador Dagan.

Sobre el Proyecto de Acuerdo: 

PREVENCIÓN DEL ANTISEMITISMO MEDIANTE LA EDUCACIÓN. La administración distrital incluirá en los programas de prevención en violencia en contextos escolares y justicia escolar restaurativa contenido educativo en torno a la memoria y reconocimiento del holocausto, el genocidio y la lucha contra los discursos de odio, sensibilizando con ello acerca de la problemática del antisemitismo en la ciudad, promoviendo con ello la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos y definiendo las acciones necesarias para visibilizar y documentar la discriminación del pueblo judío en contextos escolares.

PREVENCIÓN DEL ANTISEMITISMO MEDIANTE LA CULTURA. La administración distrital promoverá las buenas prácticas sobre la memoria y el reconocimiento histórico del holocausto y el genocidio que contribuyan a la prevención del discurso y comportamientos de odio hacia la comunidad judía, promoviendo con ello, la convivencia pacífica en marco de la Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática en Bogotá D.C. 

PREVENCIÓN DEL ANTISEMITISMO MEDIANTE LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA. La Administración Distrital generará los mecanismos efectivos de socialización para dar a conocer el contenido de  la Ley 1482 de 2011 modificada por la Ley 1752 de 2015, sobre actos de discriminación, especialmente los concernientes a la difusión de ideas o doctrinas que propicien, promuevan, el genocidio o el antisemitismo en la ciudad.

 Pie de página Andrés Barrios

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico