La concejala Ana Teresa Bernal lamentó que a pesar de los billones invertidos en movilidad en Bogotá se cuenta con el peor sistema de transporte público

Movilidad y presupuesto «más sombras que luces»

La concejala de Bogotá Ana Teresa Bernal de la Bancada Colombia Humana UP, durante debate de oposición Movilidad en Bogotá, evidencio que a pesar de las enormes inversiones de la nación y el distrito en la movilidad para financiar la infraestructura y la operación del transporte masivo de pasajeros para Transmilenio actualmente son más de 12 billones los invertidos  para financiar las pérdidas de la operación de estos buses, un déficit que ha sido cubierto año a año con el presupuesto distrital.

Este debate sobre el presupuesto 2023, el último presupuesto a ejecutar por el gobierno de la Alcaldesa Claudia López, permitió aproximar a un primer balance del plan de inversión en el cuatrienio, está claro que los presupuestos 2020-2021-2022 y 2023 nos permiten evidenciar que la gran apuesta en materia de inversión del gobierno fue la movilidad enfocada en fortalecer el sistema de buses de Transmilenio y la construcciones de más troncales: Av. 68, Av. Ciudad de Cali, Carrera 7ma y en el presupuesto 2023 la troncal de la Calle 13.

Por otro lado, la concejala Ana Teresa Bernal hizo referencia a la financiación del Plan de Desarrollo Distrital PDD por $139,9 billones, donde se evidenció que los 10.8 billones del primer cupo de endeudamiento hacían parte de las fuentes para financiar el PDD y seguidamente demostró que no era una política contracíclica para enfrentar la crisis social y económica causada por el COVID, como lo hizo creer la alcaldesa Claudia López a la ciudadanía. 

La concejala Ana Teresa Bernal también recordó, cómo se distribuyen los $139 billones del PDD de los cuales: $30,6 billones cubren $26.1 de funcionamiento y $4,5 billones el servicio de deuda.  Sobre este primer punto llamó la atención lo que implicaba un alto endeudamiento para las finanzas, el presupuesto y la inversión social del distrito porque estos 4.5 billones para el pago de servicio de la deuda que se origina en gran parte para la movilidad sacrifica la inversión social; por otro lado, de los $109,3 billones para la inversión y la generación de 500.000 empleos, gran parte se fueron para la movilidad, infraestructura que en su gran mayoría no se ejecutan físicamente en este periodo de gobierno, el resto de inversión para los programas  tradicionales de inversión del distrito.

Es claro entonces, que el endeudamiento nunca respondió a una política de choque para la reactivación económica y mucho menos era una política contracíclica para enfrentar los efectos devastadores de la pandemia y pos pandemia, la administración distrital le dio continuidad al plan de movilidad Peñalosa y sin ningún reparo o modificación se contrataron en 2020, en medio de la pandemia, las troncales Av. 68 y Av. Cali y se continuó con el proyecto troncal 7ma.

Actualmente, el 90% de los recursos del endeudamiento se invertirán en infraestructura que ya no iniciarían obras en este gobierno, obras como la segunda línea del metro y la PTAR canoas iniciarían obras en el 2026 y las otras inversiones en infraestructura de colegios y del sistema del cuidado tampoco iniciaría obras en este gobierno, lo que hace evidente una vez más que la política de endeudamiento e inversión en este gobierno tuvo como prioridad el sector movilidad y abandono la política de la inversión social.

A pesar de la crisis social y económica de la ciudad, el gobierno distrital sigue en su lógica de priorizar el sector movilidad y de seguir gobernando a espalda a los 3 millones de bogotanos que continúan en la pobreza monetaria.

Los dos últimos gobiernos del distrito y la nación han hipotecado las finanzas de la ciudad y el país con dos CONPES que suman alrededor de $70 billones de pesos para infraestructura de Transmilenio y líneas de metros diseñadas como alimentadores de Transmilenio, sin estudios completos y bajo el esquema de concesión.

Y, sin embargo, a pesar de los billones invertidos, hoy tenemos el peor sistema de transporte público en Bogotá, que por cierto es un transporte ineficiente, indigno, inseguro, contaminante e insostenible financieramente.

 

Oficina Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal

Correo: comunicacionesanateresabernal@gmail.com

Twitter: @anateresabernal

Facebook: @anateresabernalm

Instagram: @anateresabernalm

Tik Tok: @anateresabernal

pie de pagina Ana Bernal

 

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico