La grave realidad de las víctimas del conflicto armado en Bogotá

La concejala Ana Teresa Bernal solicita a la Administración Distrital a fortalecer la política de asistencia atención y reparación integral a víctimas del conflicto armado con urgencia

Como parte del seguimiento a la política pública distrital sobre víctimas del conflicto armado, la concejala de Bogotá Ana teresa Bernal presenta la evaluación y observaciones a los resultados de la gestión de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación (ACPVR) y demás entidades del distrito en el período 2021 en el marco de la proposición No. 89 de 2022 de control político de la Bancada Colombia Humanan UP.

En Bogotá actualmente residen 378.676 personas víctimas de conflicto armado (UARIV, 31 DIC 2021), lo que conlleva una alta demanda de necesidades de esta población en materia de empleabilidad, salud, educación, en general, la garantía de todos sus derechos. Sin embargo, para La concejala Ana teresa Bernal el resultado entregado por la alta consejería no se ajusta a esta demanda; por ejemplo, en materia de estabilización socioeconómica solo se reportan 234 personas, en atención psicosocial tan solo al 2.5% con apenas 5.891 personas beneficiarias de AHÍ a pesar del aumento importante de personas víctimas que están llegando a la ciudad en el último año.

Por otro lado, la alta consejería informó en la respuesta a la proposición 89/22, el retorno a sus territorios de 1.185 indígenas de la población Emberá perteneciente a las comunidades Katío y Chamí con un PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEL RETORNO DE 1.185 PERSONAS DEL PUEBLO EMBERA A SUS TERRITORIOSImagen foto_00000001

En el reporte se informa que se adelantaron dos retornos entre el 1 y 20 de diciembre 2021, con una inversión en logística de $136.356.150 más el costo administrativo por $8.726.578 para un total de $145.721.535.  En estos retornos no se reporta inversión en componentes de estabilización socioeconómica, hecho que evidencia que no se cumple con los principios mínimos para su sostenibilidad.

Por lo anterior, la concejala Ana Teresa Bernal, solicitó de manera verbal informar ¿Cuál es el presupuesto asignado a estos retornos para población indígena Emberá discriminado por componentes? Asimismo, reconoció como avances positivos la apuesta por la implementación del Acuerdo Final de Paz en el Distrito Capital, en esto acciones como: i) La territorialización del Acuerdo con los 2 PDETs en Sumapaz y el Borde Bosa – Soacha. ii) El Diálogo con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y iii) La activación del Consejo de Paz en coordinación del Concejo de Bogotá.

En este orden concluimos:

Actualmente en Bogotá NO hay política de asistencia, atención y reparación integral a víctimas del conflicto armado. Las acciones que se reportan son:

✔     Regresivas,

✔     No impactan en los componentes centrales de la reparación integral 

✔     Beneficia a muy pocas víctimas.

✔     La Administración Distrital ha fortalecido su narrativa de discriminación con las víctimas del conflicto armado interno.

✔     Esta Administración Distrital no cuestiona el modelo nacional que ha venido desmontando el espíritu de la Ley 1448 de 2011.

Esta realidad demuestra que la ciudad, para ser epicentro de paz y cuidadora de las víctimas requiere, establecer acciones de atención integral permanente con la asignación de presupuestos que garanticen la continuidad para esta población.

Comunicaciones H.C Ana Teresa Bernal

Redes Sociales
Twitter: @anateresabernal
Instagram: @ana_t.bernal
Facebook: @anateresabernalm

Correo: comunicacionesanateresabernal@gmail.com

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico