La Rolita

En el marco del debate del Operador Público de Transporte “La Rolita” llevado a cabo en el Concejo de Bogotá por la Bancada Colombia Humana –UP, el concejal José Cuesta Novoa expuso datos importantes en su intervención acerca del funcionamiento del operador en cuestión, dentro de los cuales se resalta el fortalecimiento de la infraestructura y la operación, en donde se menciona un balance de 195 buses eléctricos y 11 rutas que transportan un total de 42.000 personas en promedio. Asimismo, el concejal indica que La Rolita se pensó en principio como una satena, la cual debía llegar a lugares que fueron ocho veces declarados desiertos en las licitaciones y, además, hace alusión a que la Operadora Distrital de Transporte (ODT) cuenta con un patio taller de 33.278 m2, 7 edificios con espacios para mantenimiento, lavado, almacén, oficinas administrativas, 5 islas de carga que abastecen 183 buses simultáneamente y 457 conductoras y conductores activos.

Durante el desarrollo de su discurso el concejal hace hincapié en el momento en el cual fue aprobada la Rolita, pues sucedió en el ámbito de un Acuerdo Distrital en el Concejo de Bogotá, dentro del que se estableció la esencia pública del operador en un 100% y con un total de $10.000 millones de pesos de presupuesto. Por lo tanto, en virtud de la defensa de lo público, el presente Acuerdo contó con el apoyo de la coalición del Pacto Histórico. Sin embargo, ¿Que tan pública es la Rolita? Fue la pregunta que suscito la intervención del concejal, pues las cifras hoy arrojan que el operador no es público, pues tiene accionistas como Transmilenio S.A en un 80% y Enel Colombia S.A. E.S.P en un 20%.

Por consiguiente, el concejal expuso que La Rolita ya es un operador mixto y los ingresos no son exclusivamente para el beneficio de la administración pública y de la ciudad, resaltando que las acciones entregadas a operadoras privadas no fueron informadas al Concejo de Bogotá y no se responden los derechos de petición y la administración no ha dado explicaciones sobre los cambios estatutarios realizados en la Asamblea de Accionistas.

También mencionó algunos indicadores positivos que se deben valorar como, por ejemplo; una mejora en la experiencia del usuario y la calificación del servicio. Así como un progreso en el desempeño financiero, pues la meta de margen de utilidad era del 12%, y se obtuvo un margen neto de utilidad del 25%, mejorando el desempeño financiero para el primer trimestre 2023. Por otra parte, se refirió a que los indicadores de calidad desde septiembre de 2022 y hasta abril de 2023 pasaron de inaceptable a aceptable.

A pesar de ello, el concejal menciona que, para febrero de 2023, el personal operativo de la Rolita es de 462 personas, la mitad son mujeres en su mayoría cabeza de familia, residentes en Ciudad Bolívar y Soacha, quienes devengan un salario de $1.575.000, pero indica que ha habido fuertes denuncias de presiones y jornadas laborales a conductoras en estado de embarazo o que algunas no cuentan con permisos para atender los procesos legales por violencia intrafamiliar o divorcio.

En cuanto a las conclusiones, el concejal expone que La Rolita es un exitoso proyecto piloto del Distrito que se debe fortalecer y expandir, dado que, la operación privada está saliendo muy costosa y las condiciones de remuneración de la operación que hacen bajo condiciones de mercado son desconocidas. Por lo tanto, hace énfasis en que se debe defender lo público. De otro modo, argumenta que los operadores privados ven a La Rolita como una amenaza para su negocio de operación y los defensores de Transmilenio atacan al operador porque en los 6 meses de operación ha alcanzado niveles de eficiencia en la prestación del servicio, y de rentabilidad.

Invitamos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a ser parte de los debates que se dispondrán en el Concejo de Bogotá acerca del Operador Público de Transporte.

Pie de página José Cuesta

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico