La salud de los bogotanos, una prioridad para el Concejo de Bogotá

Boletín No 115 del 6 de junio de 2024


Jueves 6 de junio de 2024 a las 9:00 a.m. en el Recinto los Comuneros

La Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá realizó un debate de control político sobre la salud en el distrito capital, donde se evidenciaron graves problemas que afectan a la ciudadanía.

La EPS Capital Salud nació de la decisión del Distrito Capital de ofrecer a la ciudad una EPS del Régimen Subsidiado ante la realidad que se presentó de baja de oferta y retiro de algunas EPS públicas de Bogotá en la década iniciada en el año 2000. Hoy, según el concejal citante del partido Centro Democrático, Oscar Ramírez Vahos, a Capital Salud se le han inyectado un total de $663.768 millones de todos los bogotanos para tener a esta entidad brindando como EPS la atención a todos los usuarios.

“Aquí la única manera de defender el sistema de salud de Bogotá, de defender las redes de una posible intervención, de defender a Capital Salud, es cumplir a rajatabla con la norma, que no tengan ningún motivo, es decir que no se sometan a ninguna intervención” manifestó el concejal, Ramírez Vahos.

De igual forma, dijo que, frente a la toma hostil del sistema de salud colombiano, no es raro que el gobierno Petro adelante esta medida. Por eso está revisando el estado financiero y administrativo de la Salud en Bogotá.

Durante el debate el concejal Daniel Briceño, manifestó su preocupación frente a las obras del Fondo Financiero Distrital de Salud: “Hablemos de Obras Fondo Financiero Distrital de salud, aquí nos prometieron, 11 obras. En la proyección $49 mil millones de recursos públicos; seis obras abandonadas o paralizadas; cinco están a la espera de estudios y diseños. Me gustaría que dentro del marco de este debate pudiéramos darle una respuesta a muchas personas en muchas localidades que están muy preocupadas sobre todo lo que tienen que ver con la modernización del Hospital la Victoria, el Hospital San Blas (Rafael Uribe Uribe), el centro de salud Bravo Páez, yo creo y es importante dar una respuesta” dijo Briceño.

Igualmente, el concejal Andrés Barrios, demostró que ya se han hecho grandes inversiones para salvaguardar la única EPS pública de los bogotanos y se puede caer en la trampa de los revanchismos políticos. “La Subred integrada de servicios de salud norte, siguiendo con los problemas de gestión que ha implicado la pérdida de recursos y que tiene en riesgo la sostenibilidad del sistema encontramos también hallazgos administrativos con incidencia fiscal en cuantía de $103.783,920 y presunta incidencia disciplinaria por pagos de intereses en la cancelación de sentencias judiciales. La auditoría adelantada por la Contraloría en la subred norte informó que se pagaron 11 sentencias judiciales por un valor total de $1.025.159.372. En el pago de tres sentencias los valores liquidados por intereses moratorios ascendieron a $103.783.920, lo cual evidencia una falta de gestión que implicó un detrimento patrimonial significativo y una pérdida de recursos que podrían haberse utilizado en el cumplimiento del servicio de salud”, manifestó el concejal Barrios.

Para la concejal Diana Diago, la preocupación radica en lo que está pasando con el CAPS de Bravo Páez, la ciudadanía siente angustia siente preocupación por el servicio que resta a los bogotanos. “Hoy me quiero referir a un contrato EGAT-CA-001-2022, que fue la encargada de hacer los estudios de mercado y estructuración del contrato y posteriormente hizo la contratación, este contratico tuvo el valor de $89 mil 323 millones de pesos. Inició hace dos años y tenía que terminarse el 19 de enero de este año y resulta que el año pasado el 31 de octubre la interventoría como usted lo puede ver, reportó que apenas había un avance del 15,8%, cuando el avance para ese momento debería ser del 93,38%.”, denunció la concejal Diago.

De la misma manera, el concejal Humberto Amín intervino diciendo que: “No es un secreto que el Gobierno nacional pretende intervenir Capital Salud y es un error tratar de intervenir a la EPS de los bogotanos, y en eso realmente tenemos que buscar la forma de acompañarlos y ayudarlos” dijo.

De otro lado, la Concejal María Clara Name, del Parido Alianza Verde durante el debate dijo: “El servicio de ambulancias es fundamental para la atención de las emergencias y urgencias, se debe fortalecer el servicio denominado Red de traslado; la disponibilidad de ambulancias en cantidad y calidad integradas con Red de Comunicaciones, esquemas de referencia y contrarreferencia, y de atención hospitalaria”.

Finalmente, el concejal Edward Arias Rubio durante su intervención planteó diferentes incógnitas frente a la salud de los capitalinos: “¿Cómo mejorar los canales de comunicación? Es fundamental contar con personal capacitado y suficiente para atender llamadas de emergencia, garantizando su salud física y mental mediante turnos adecuados y pausas, así como remuneración justa y capacitación regulares”, dijo.

El debate a la salud en el distrito capital se suspendió y continuará en una próxima sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá.

Reviva la sesión completa de este miércoles, 5 de junio de 2024, en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/live/Uh4F6IOB9PM?si=orArcJqOje54ad3Z

 


Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico