Mientras sigan promoviendo políticas de desarrollo urbanístico en la sabana de Bogotá, van a seguir aumentando la insostenibilidad hídrica en la capital

Durante el debate de la oposición, el Honorable concejal José Cuesta Novoa profundizó en diversos temas cruciales para la ciudadanía

El cabildante inició con uno de los problemas más apremiantes en el nuevo Plan Distrital de Desarrollo del actual alcalde Carlos Fernando Galán: La criminalización hacia la juventud, se plantea que la evasión al pago de Transmilenio se considera un acto violento. Este enfoque está impregnado de una perspectiva punitiva de la seguridad, asociando el tema de la evasión con la delincuencia.

Cuesta rechazó con vehemencia esta postura y propuso abordarla desde una perspectiva humana y no punitiva, hacia los jóvenes en situación de pobreza. “Un joven de cualquier barrio periférico se enfrenta a un dilema social: con apenas 4 mil pesos, debe decidir entre, comer o pagar el transporte público”.

Con determinación, el concejal anunció la presentación de una proposición llamada "tarifa cero" junto con la bancada de Colombia Humana, enfatizando la importancia de no priorizar a los privados sobre lo público.

En cuanto al Metro de Bogotá, Cuesta destacó que en el borde oriental se necesita un Metro robusto que sea capaz de transportar 70 mil PHS. El único que ofrece esa capacidad es el metro subterráneo.

Además, señaló el negocio de la salud se concentra en el borde nororiental de Bogotá, allí está el mayor número de IPS y EPS instaladas; coincidiendo curiosamente con la mayor densidad de cajeros electrónicos de toda la ciudad. Haciendo uso de la metodología de la superposición de mapas queda suficientemente evidenciado que la salud en Bogotá es una mercancía, tal como lo establece la famosa ley 100.

El concejal también abogó por la eliminación del Artículo 28 del Plan Territorial de Salud, instando a un debate amplio para garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud, así como los derechos laborales de los trabajadores del sector.

Finalmente, Cuesta denunció la falta de transparencia en torno al racionamiento de agua. No se puede impulsar una política seria de protección del agua en Bogotá cuando al mismo tiempo se decide construir el tramo norte de la avenida longitudinal de occidente; o cuando se impulsa el proceso de la expansión urbana sobre la sabana de Bogotá; o cuando se le asigna 20 mil millones de pesos para una meta dentro del PDD con el objetivo de adelantar el aprestamiento de la EAAB para aumentar la venta de agua en bloque a la región metropolitana.

Con estas palabras, el concejal José Cuesta Novoa instó a la ciudadanía a reflexionar sobre el futuro sostenible de Bogotá y la importancia de tomar medidas urgentes para abordar los desafíos actuales.

“Mientras sigan promoviendo políticas de desarrollo urbanístico en Bogotá, vamos a seguir aumentando la insostenibilidad hídrica en la capital. Prefiero preservar la vida de la ciudadanía antes que garantizar la conectividad vial del proyecto Lagos de Torca. Cuando la escasez de agua nos apriete más, no podremos saciar nuestra sed con cemento”

Oficina de Comunicaciones H.C José Cuesta Novoa
Jefe de prensa: Natalia Urrego Junca
Cel: 317416112

Pie de página José Cuesta

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico